Las madres nos explican -y muy bien- cosas

El otro día jugaba con mi criatura a un juego de adivinar quién eres con preguntas y respuestas. Eliges una carta, te la pones en la frente sujeta con una diadema y un imán y le vas haciendo preguntas a la otra persona para adivinar ¿quién o qué eres? Mi hijx tenía una carta con una persona vestida de astronauta y empezó a hacerme preguntas «es un trabajo muy bonito pero muy difícil» le dije, «¿es una mamá?» me dijo y la verdad es que después de reírme con la tierna ocurrencia, me di cuenta de la razón que tenía.

A veces tenemos la sensación de que sobre maternidad, está todo escrito. Y con esa mentalidad prejuiciosa me enfrenté a esta lectura, Mothersplaining. Dos madres te explican cosas de Rebeca Moreno y Vanesa Ripio, y cual fue mi sorpresa que, lejos de solapar a Casilda Rodrigañez, Esther Vivas, María Llopis o Silvia Nánclares entre muchas otras, funciona como un discurso dinámico y paralelo a todas estas cuestiones en las que maternidad y feminismo se encuentran en una encrucijada teórica y funcional.

Mothersplaining, dos madres te explican cosas editado por Ménades es un libro que abre nuevas vías discursivas desde el pensamiento filosófico y la experiencia, dentro de lo que supone la maternidad y el feminismo. Maternidades, en ocasiones, abandonadas por algunos sectores del movimiento

Las autoras vistas por sus criaturas

Todas y cada una de las olas feministas han aportado nuevas conquistas de derechos hacia la igualdad. La maternidad siempre ha estado entre el centro y los límites, entre ser una obligación patriarcal impuesta como único objetivo de las mujeres el ser madres y como una renuncia absoluta a todo lo que suponía tener una vida laboral y social fuera del entorno doméstico. Una vez asumido que esto no es así, que se puede ser madre trabajadora, se puede seguir teniendo vida social y realizando actividades culturales y creativas, creo que debemos darnos cuenta de que el feminismo tiene que empezar a poner la maternidad en el centro y simplemente dejar decidir a cada una que haga lo que quiera. De que elijas maternar o no. Quizá no todxs seremos madres pero todxs hemos sido hijxs, con lo cual la maternidad es la única vivencia común a toda la sociedad y que debería ponerse más en el centro del discurso.

Las autoras abren un diálogo que ellas mismas reconocen que han escrito mediante conversaciones de WhatsApp y notas en el móvil. Notas de audio al más puro estilo madre trade mark y es en ese diálogo que envías a la otra , en ese soliloquio previo a la escucha, te confrontas contigo misma y las autoras, Vanesa y Rebeca, a su vez, nos confrontan a las lectoras. ¿Desde donde tenemos que discutir la maternidad en el feminismo? Quizá el último año nos ha hecho despertar a la importancia de los cuidados, dejar que el deseo de cuidar o de criar se genere desde la culpa feminista como una contradicción. ¿ Pero no es acaso la libertad de elección de herramientas y recursos lo que busca el feminismo?

Portada del libro editado por Ménades

Las autoras también son críticas con todo lo que se presupone a una buena y una mala madre, y con cómo estas ideas muchas veces han sido construidas desde fuera, desde el patriarcado, desde la idealización de los procesos maternales – desde el embarazo hasta el que las madres pueden con todo – y que muchas veces nos limita nuestras decisiones en función del qué dirán o de lo que se supone que, como madres, deberiamos hacer.

Otro valor que tiene este libro es su dinamismo, la forma propia en la que ha sido escrito hace que sea muy ameno leerlo, esta historia oral de un puerperio filosófico, puedes cogerla y soltarla en cualquier momento, parar para atender a las criaturas o para apuntar y encargar a tu librería preferida otros libros que las autoras usan como referencia y que te dan más ganas de seguir leyendo.

Las madres no exigimos. Nos sobreexplotamos. Nos auto explotamos .Ni santas ni putas, solo madres. Pues se acabó, vamos a reapropiarnos del espacio y vamos a empezar a decidir cómo queremos las cosas. Mothersplaining, ya nos toca. Ya verás como vaya yo y lo encuentre.

Puedes hacerte con este libro en tu librería preferida, en la web de Ménades editorial o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.