Ha llegado el 2019 y aún no soñamos con ovejas eléctricas.

Parece que ni Orwell  en 1984 , ni  2001 odisea en el espacio , acertaron en todas sus predicciones. La carrera espacial parece que no esta tan avanzada y  aún nos mantenemos habitando el planeta tierra. Este año le toca análisis a Blade Runner, la película de Rydel Scott que se estrenó en 1982 y que pasó sin pena ni gloria convirtiéndose tiempo después en un autentico film de culto dentro de genero.

¿Cuál es la realidad que nos planteaba Blade Runner y hasta donde la hemos conseguido?

Esclavos clónicos.

Aunque la ciencia médica ha avanzado mucho,  aún los gobiernos no disponen de los recursos para crear humanos de la nada y programarlos a su antojo. Aunque la secuencia del  laboratorio de ojos que aparecía en la película, se acercan a la realidad ( en unas mejores condiciones higiénicas, esperemos). Aún es necesario un óvulo, un espermatozoide y una útero para crear un húmano útil. Las polémicas sobre los vientres de alquiler que parecen sacadas del mismísimo cuento de la criada, nos ponen los pelos de punta y esperamos que entre la cordura a esta sociedad.  Y ni en la realidad ni en ninguna distopía futurista se trafique con humanos.

La implantación de recuerdos para dotar a las maquinas de un aspecto humanizado es un tema habitual en las novelas de Phillip K Dick o de Isaac Asimov. La serie Maniac también utiliza este asunto cómo hilo narrativo

Ovejas eléctricas.

Tanto en la novela de Phillip K Dick , publicada en 1968, en la que se basa la película, como en el film. Se ve una sociedad llena de soledad,  donde se trata de compensar el afecto humano real a través de esclavas sexuales programadas o de mascotas falsas creadas para hacer compañía y mostrar estatus. Vamos como las fotos de Instagram de ahora.

Es cierto que aún no hemos llegado a eso pero si que vivimos en una sociedad cada vez más solitaria donde la conexión constante a nuestras pantallas nos hace sentir acompañados mediante grupos de WhatsApp o likes de Instagram cuando pasamos la mayor parte del día solos y sin apenas hablar con nadie. Un presente y futuro que merece la pena repensar.

Tecnología.

La explosión tecnológica e informática de comienzo de los ochenta,  hacia esperar un desarrollo más rápido de la tecnología. Si bien, el control de imagen o la comunicación por voz ( la famosa secuencia en la que Deckar amplia la imagen para encontrar las escamas de serpientes y localizar a una replicante) están más que superados por la expectativa que planteaba la película, para los coches voladores tenemos que esperar.

Ya no hay que llamar desde una cabina, pero sí que podemos conectarnos solo mediante la voz y los asistentes tecnológicos de los que disponemos, qué nos hace pensar sí refuerza la tecnología los estereotipos machistas.

En cambio, si que podemos confirmar que la publicidad en enormes pantallas ha invadido las ciudades.  El reconocimiento de voz y facial están a la orden del día y el skype y las videollamadas forman parte de nuestro día a día.

Colonias en el espacio exterior.

Aunque a veces las noticias te hagan pensar que vives en otro planeta o en algún estadio temporal paralelo de hace 900 años. No. En 2019 aún no existe la posibilidad de crear colonias en otros planetas, incluso existen corrientes actuales de gente que cree que la tierra es plana. Así que parece que la carrera espacial en ese sentido, por ahora, esta parada.

Moda.

Aunque tampoco nos rechinan los conjuntos que se ven en la película. Aún nos falta un poco de vinilo y algo de atrevimiento para vestir igual. Una lástima, porque los modelazos de Rachel ( interpretada por Sean Young), pese a las hombreras nos encantan.

chubasquero-de-mujer-kling-transparente-con-ribete-negro-moda-ingles-killedbytrend blade runner

El chubasquero transparente puedes encontrarlo ya en algún outlet de Kling o si prefieres su versión en azul en las rebajas de ASOS

Todavía queda mucho 2019 por delante para darnos muchos sustos y subir las apuestas. Como Akira, también ambientada en 2019, que clavó las olimpiadas en Tokio para el 2020. ¿Tenemos de verdad ganas de que los androides sueñen con ovejas eléctricas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.