Atracción mortal, Secuestro en la noche, Romance salvaje, Pasión infernal, Seducción al anochecer, Viaje hacia la muerte, Engaño peligroso… Vale, sabemos que con estos titulazos es imposible no engancharse a los telefilmes que emite Antena 3 cada fin de semana (¡¡tres seguidos!!) porque son ideales para vegetar una tarde frente a la tele pasando una resaca… ¡pero hay vida más allá de las películas alemanas donde, pese a que los protagonistas sufren un infortunio tras otro, acaban teniendo un final feliz!
Si tu plan de fin de semana es no moverte del sofá y no pensar en nada, te traemos 10 películas indies de esas que te dejan con una sonrisilla en la boca y con las que, sobre todo, no hay que pensar más de la cuenta. Vamos, como un telefilme de sobremesa… pero en bueno.
- Don’t think twice
Es la historia de unos amigos que forman, además, una compañía de teatro independiente en Brooklyn. Los problemas empiezan cuando uno de ellos triunfa y el resto parece quedarse estancado.
Lo mejor: Gillian Jacobs como prota y Kate Micucci como secundaria. Adoras a las dos desde el minuto uno.
Lo peor: ¿Un grupo de amigos que, pasados los 30, viven juntos, trabajan juntos y no tienen ningún problema? No termina de colar, pero es bonito de ver. - Ruby Sparks
Un escritor describe cómo es la chica de sus sueños. De repente, ella se hace realidad y aparece en su casa.
Lo mejor: Paul Dano y Zoe Kazan son pareja en la vida real y la peli está hecha a medida para ellos. En la BSO hay canciones de Sylvie Vartan, eso nunca es malo.
Lo peor: Según avanza la peli ella va sacando un lado manic pixie dream girl que puede resultar algo cargante. Pero es taaaaan mona… - Sing Street
Ambientada en Irlanda en los 80, el protagonista forma un grupo para impresionar a una chica.
Lo mejor: la banda sonora (¡claro!) y ver cómo evoluciona el grupo tocando todos los estilos.
Lo peor: ¿cuántas pelis que cuentan esta historia pueden existir? - Hunt for the wilderpeople
Debido a un incidente, un niño y su padre adoptivo tienen que huir hacia el bosque para evitar ser capturados. Si te gustó What we do in the shadows, el director es el mismo, Taika Waititi.
Lo mejor: la pareja protagonista, sin duda.
Lo peor: tiene momentos de penilla a tope. Ten kleenex a mano. - People Places Things
Recién separado y padre de gemelas, un profesor de dibujo tiene que acostumbrarse a su nueva vida de soltero.
Lo mejor: Jemaine Clement (sí, el guapo de Flight of the conchords) siempre es lo mejor de todo cuanto haga ❤ ❤
Lo peor: Es de esas pelis en las que hablan bajito y la música es tirando a lenta. - The diary of a teenage girl
Una adolescente se enamora del novio de su madre… y claro, todo se complica.
Lo mejor: Alexander Skarsgard con bigote, y Kristen Wiig haciendo de madre odiosa.
Lo peor: el rollo Lolita, que en ocasiones es tan explícito que resulta incómodo. - Cooties
Un misterioso virus convierte a estudiantes en zombies, y los profesores tendrán que intentar salir con vida del instituto.
Lo mejor: Elijah Wood es un tipo graciosísimo y, cuando hace de profe nerd, más.
Lo peor: No puedo ser objetiva con este tipo de pelis chorras, no puedo sacarles defectos porque me hacen pasar un rato buenísimo. - Pride
Un grupo de activistas gays decide recolectar dinero para ayudar a los mineros en plena represión del gobierno de Thatcher, pero la respuesta de los trabajadores no será la esperada.
Lo mejor: el mensaje tan bonito que trasmite, acabarás la peli con una sonrisa tontísima.
Lo peor: es una historia triste contada de forma bonita… alguien habrá a quien no le parezca bien adornar un suceso trágico con música y ambientación cuqui. - Take this waltz
La pareja protagonista está inmersa en la más absoluta rutina… hasta que uno de los dos se da cuenta y pretende salir de ella.
Lo mejor: Seth Rogen. Le quieres en tu vida para siempre después de verle en esta película.
Lo peor: si te pilla en un momento pocho te puede dejar mal cuerpo. Malísimo. - Fanboys
Ambientada en 1999, un grupo de amigos fans de Star Wars se intenta colar en el rancho de George Lucas para leer antes que nadie el guión de La amenaza fantasma.
Lo mejor: es una road movie, por lo que las risas están aseguradas.
Lo peor: en esta peli nada, es súper divertida, pero The Big Bang Theory ha hecho mucho daño y todavía habrá quien la compare.
4 pensamientos