‘Vida de una niña’: Phoebe Gloeckner y el comic como resilencia .

A child’s life and other stories, de Phoebe Gloecknerde, con prólogo de Robert Crumbno es un comic reciente. Su primera edición fue en 1998 y fue reeditado por Cúpula comics en España en 2007.

Vida de una niña  es un comic que no pasa de moda. Trata con realidad y crudeza la historia de la propia autora, de su vida en una familia con una madre joven y un padrastro pederasta que abusó de ella recién estrenada su adolescencia.

Una historia difícil de leer donde se relata cómo las circunstancias emocionales y personales de la protagonista la llevan a un mundo de drogas y abusos. Las historias del comic, que a priori pueden parecer inconexas, hablan siempre del mismo personaje Minnie, o de su madre y la historia de ella que ha llevado a este inexorable destino a ambas. Donde se ve claramente cómo una situación traumática o algo que en la primera juventud puedes vivir desde la culpa, te lleva a encuadrar tu conocimiento y relación con el mundo en esos parámetros; normalizando situaciones de drogas y abusos de manera sistemática.

La misma autora cuenta en el prólogo cómo le ha costado enfrentarse al éxito de este libro, a este diario dibujado en que abre su corazón. También cómo su relato ha ayudado a la autora a darle el lugar a ese trauma dentro de su vida que necesitaba para seguir adelante y para poder sobrevivir feliz a pesar de todo.

Llama la atención el prólogo de Robert Crumb, qué más que un apoyo artístico y emocional a la autora y a su arte sincero, termina convirtiéndose en un catálogo de misoginia por parte del reconocido dibujante donde habla de la atracción que sentía hacía ella y de lo poco consciente que era Phoebe de su belleza.

img_5273

Phoebe Gloecknerde, nació en Philadelfia en 1960, aunque pronto se afincó en San Francisco. Donde en la primavera de 1976, como adolescente comienza a escribir y dibujar un diario en el que dejará constancia de la relación sexual que mantuvo con uno de los amantes de su madre. Un relato crudo de autoficción que comenzó como una catarsis de cuarto adolescente, y terminó siendo un libro con gran reconocimiento.

La autora ha trabajado como ilustradora de textos de medicina tras recibir su título universitario en medical illustration en 1988, su fuente de ingresos principal. Su primer trabajo destacado fueron las ilustraciones para  la controvertida novela The atrocity exhibition de J. G. Ballard. Un catálogo de textos donde se relatan formas de violencia irracional acompañados por las ilustraciones de Phoebe Gloecknerde.

En 2002 publica su obra más controvertida, The diary of a teenage girl , reeditada en 2018, una novela donde se combina el relato escrito con la ilustración, y que fue llevada al cine de la mano de Marielle Heller ( está es nuestra lista de  10 películas indies monas para sustituir ( de una vez) los telefilms de Antena 3 ). Este libro es,  en palabras de la propia autora,  un objeto artístico creado con todos los elementos que tiene a su disposición.

El libro no estuvo exento de polémica, debido a su contenido sexual, esta novela fue prohibida por la biblioteca pública de Stockton, California, siendo descrito por el alcalde de esa ciudad como ‘un manual para pedófilos’.

Un texto, en cualquier caso imprescindible,  que enseña el lado más crudo y realista de una situación de abuso, y a su vez,  sirve como resiliencia de la propia autora y como voz de alarma a quién lo lea y pueda identificar en su entorno una situación similar.

Puedes hacerte con ambos libros en tu librería favorita o aquí y aquí.

 

 

3 pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.