‘Everything sucks!’: la nueva serie de nostalgia adolescente de Netflix

3375abf5fdd0376e4574e99320cae08f3419e1c6.jpg

Con Everything Sucks!, Netflix nos trae nuestra nueva dosis de nostalgia e idiosincrasia teen que si, como a nosotras, te encantó The end of the f***ing world, puede suplir perfectamente el hueco que ha dejado la comedia negra británica.

En 1996, un grupo de adolescentes que vive en Boring (Oregon) acude al instituto del mismo nombre. El grupo de audiovisuales y el de teatro conviven y pelean por espacio y atención, y allí a través de la música, la estética y las inquietudes propias de la edad, se desarrolla la historia.

Si eres fan de las películas de Jonh Hughes, el formato VHS y la iconografia de los 90, te engancharás enseguida y, aunque puedes sacarle referencias a otras series como Freaks and geeks, My so called life o My mad fat diary, Everything sucks! tiene peculiaridades que la hacen atractiva y que no habíamos visto antes.

Aunque hay menos personajes femeninos que masculinos, son ellas las que generan las tramas más interesantes de la historia. Como Kate Messner (Peyton Kennedy), la protagonista, que es la hija del director de instituto y se debate entre hacer pública su homosexualidad y vivir la vida que quiere, o ser señalada por todos. Ser gay con 15 años en 1996 no era fácil…
Otro de los personajes es Emaline Addario (Sydney Sweeney), una drama queen con una estética entre las Courtney Love y Gwen Stefani de época, que te va hacer aplaudir fuerte a la dirección de vestuario. Aparentemente relegada a ser la novia del malote de turno, Oliver Schermerhorn (Elijah Stevenson), este personaje tendrá una evolución en esta primera temporada y albergará muchas sorpresas.
El tercer rol femenino relevante es Sherry O’Neill (Claudine Mboligikpelani Nako), la madre de Luke, el personaje principal que sirve como nexo en la historia y que muestra en su trama cómo en la edad adulta puedes volver a sentirte un adolescente… y lo necesario que es.

netfliix-everything-sucks.gif

En Everything Sucks! han renovado las tramas de las típicas series de adolescentes, a favor de la diversidad y del cambio de roles entre padres e hijos, para que nos demos cuenta de que, en el fondo, no somos tan distintos.
¿Es la enésima serie de este tipo, o se convertirá en referencia de culto? Aún es pronto para saberlo… aunque de momento el éxito de la primera entrega ha sido considerable, ya que se está preparando una segunda temporada, algo que sus referentes, Freaks and geeks y My so called life, no consiguieron.

Para terminar, os dejamos una playlist con todas las canciones de la serie. La banda sonora esta llena de hitazos: Oasis, Ace of Base, Tori Amos, Rancid… Si viviste la adolescencia en esa época, vas a acordarte de todas tus fiestas del instituto.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.