Un libro entre y sobre el tiempo. Una escritura que combina amor, homenaje y reconocimiento. Una investigación que rastrea huellas y escucha atenta el eco que suena y suena. Existir en el pasado, vivir en el presente e interpelar al futuro. Siempre he creído que algunas personas llegan demasiado pronto al mundo, o quizás no y su presencia anticipada es necesaria para ir abriéndonos camino al resto y guiarnos por algunos desvíos posibles: iluminando otros deseos, nuevos territorios e identidades.
Recibí Transición (Autografía, 2022), de David de la Torre, a finales del año pasado y desde entonces he disfrutado de ese viaje que nos propone el autor entre el entonces y el ahora. Un libro que profundiza en más de cuatro décadas de activismo LGTBI+, un ensayo que ha estado horas navegando en el archivo y la hemeroteca y ha indagado de forma sobresaliente en las representaciones cinematográficas de los otros queer, en el alivio que supone siempre la música cuando lo que queremos expresar no se puede de otra manera, en la cultura de los clubs nocturnos donde se fueron cociendo poco a poco otros modos de vivir posibles, lejos de esa educación nada sentimental y cargada de cadenas que nos legó el franquismo. Un repaso político, social y cultural, también un recordatorio de los avances legislativos en materia de igualdad y protección al colectivo LGTBI+. También la emergencia de la crisis del VIH/SIDA está muy presente en las páginas de este libro y todos esos amigos queridos ausentes que están muy presentes en el recuerdo y el día a día de los que son protagonistas de este ensayo.

El libro está repleto de fotografías que nos conmueven por la inocencia y esperanza que hay siempre detrás de las pioneras, de los que fueron la avanzadilla, los que formaron parte de ese instante mítico en el que el movimiento contracultural fue germinando y explosionó.
El libro de David de la Torre incluye las entrevistas y testimonios de Psicosis Gonsales, Carmen Harcía de Merlo, Paco Clavel y Nacha, La Poderosa. Testimonios repletos de generosidad por los otros que no alcanzaron el reconocimiento pero que también estuvieron en los momentos más difíciles de persecución, de violencia contra otros deseos e identidades.
El libro analiza el pasado para interrogar al futuro sobre todas aquellos derechos que todavía quedan pendientes de conseguir para que la libertad y la igualdad no sean solo conceptos flacos y retóricos y pronto sean una realidad para todes en su día a día.
Puedes hacerte con Transición, de David de la Torre aquí