Colectivo Juan de Madre presenta La 4Chan Generation

En los planos no físicos de la hiperstición de la red global, surge Colectivo Juan de Madre que nos hace replantearnos qué es real y qué será posible en el mundo actual. Como bien hizo Bret Easton Ellis en Luna Park (Knopf, 2005), o ellos mismos en «Tras el horror» incluido en Combustible Lovecraft. Revisionismo lovecraftiano para las masas (Orciny Press, 2018) — además de en otras de sus variadas publicaciones— los límites de la autenticidad se evaporan a medida que avanzamos en los relatos. Las trampas están en la World Wide Web textual, bien colocadas, a la vista de todos, para que caigamos en ellas sin ningún tipo de remordimiento. 

La 4Chan generation es una compilación de historias de diversos autores, en ocasiones quiméricos, que no solo se ubican en nuevos planos virtuales, sino que transforman la narrativa, su formalidad y su temática. Si bien muchos podrían ser clasificados dentro del movimiento bizarro, también trascienden este género con la explotación de dimensiones splatterpunk y aderezos de creepy pasta. En todos se quebranta el pacto de lectura que se establece con el receptor del texto enunciado en el papel, llamando así la atención del lector sobre la condición de artefacto del objeto que sostiene en sus manos. 

La 4Chan generation es una compilación de historias de diversos autores, en ocasiones quiméricos, que no solo se ubican en nuevos planos virtuales, sino que transforman la narrativa, su formalidad y su temática.

En sus páginas nos encontraremos con relatos construidos a través de los más variados discursos en los que se desafía la narratología más tradicional y que he clasificado en tres grupos. 

En primer lugar aquellos que cargan contra las formas más canónicas del discurso literario y entre los que tenemos: «Cazadores», una historia de suspense, desapariciones e incluso trama policial con inesperado twist final, que se arma única y exclusivamente de mensajes de un chat de la deepweb; «El paraguas», que cimenta sobre un diálogo costumbrista a primera vista incongruente, cuatro realidades narrativas y metaficcionales de gran interés; «Informe Nº000000000000000054» cuya base es la propia descripción de las imágenes captadas por cámaras de seguridad y vigilancia; y relatos al más puro estilo Wikipedia como el cañí «Masacre en Badajoz».

En segundo lugar, hay tres perfectos ejemplos de género bizarro en su más extrema concepción: «Un apartamento en tu colón», cuyo título da ciertas pistas de su motivo central; un cómic basado en el siempre positivamente desagradable Takeshi García Ashirogi, a tope de hormonas adolescentes revolucionadas; «Cera. Hambre», donde se retrata la Ibiza más especial; y lo «Mejor para el hombre», con los mejores ejemplos de dandismo de nuestras letras. 

En tercer lugar, relatos más conservadores, formalmente hablando, que nos presentan alucinaciones extrañas que bien podrían ser consideradas factibles como es el caso de «Puzzle». Aunque como ya descubrirá el lector que se acerque a La 4Chan generation,  que normal no es un adjetivo que podamos aplicar a dicho compendio. Y, por último, decir que también hay otros cuentos maravillosos pero inexplicables como es el caso de «Nihil de Nihil». 

Si hablamos de los autores de tan magna obra nos encontramos con seres que escriben desde el más allá, héroes inter-espaciales, paramilitares fallecidos, organizaciones literarias dedicadas a la poesía milenial, presos del sistema que no quieren revelar su identidad, metafisioculturistas, un DJ de la ruta del bakalao en horas bajas,  y hasta el archiconocido Anónimo, autor de tantas y tantas obras de la literatura universal. 

En definitiva, La 4Chan generation que puede adquirir online a través de este enlace —  es un instrumento textual desautomatizador que experimenta con nuevas formas de construcción formal del lenguaje narrativo. Una bola de demolición que golpea lo canónico tras lo que se esconde un nuevo tipo de ficción basado en signos y significantes ideológico-sociales presentes en nuestras vidas desde hace tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.