‘Las madres no’ de Katixa Agirre. Las madres siempre.

Si me pongo a clasificar las relaciones que he tenido en esta vida, me encuentro, por un lado, las embriagadoras historias de amor que sólo me han hecho sufrir y, por otro, las relaciones tibias, cómodas y amables. Algo me decía que finalmente encontraría el santo grial: la embriaguez sin sufrimiento, el bienestar sin la tibieza

Las madres no, Katixa Agirre ( Editorial Transito, 2019)

Las madres no. Las madres nunca. No pueden. No deben. Algunas no quieren y a otras no les dejan. Las madres son la otredad, la nueva reconstrucción queer de la feminidad. Fuera de los cánones del deseo hegemónico, fuera del feminismo en muchos casos y en otros, fuera de sus propias vidas.

Katixa Agirre no escribe un libro sobre maternidad, escribe un libro sobre mujeres, que además son madres, que además son escritoras, que además son asesinas, amantes y odiantes. Personas como todas que puntualmente han parado su propia historia para invertir en la historia de una criatura, de un personaje secundario que se vuelve principal y único. Monólogo y soliloquio.

Las madres no es un libro que engancha y que perturba, que te identifica y te enseña. Es una novela donde hay personajes que han parido y han seguido siendo o han dejado de ser, o han hecho que otros dejen de ser.

Pocos meses después, ya como madre, todo había cambiado y, cuando iba sola por la calle – cosa que raramente ocurría – mi sensación era bien distinta. Ni media sonrisa, ni autosuficiencia. Por el contrario me sentía desnuda, incompleta, un fraude involuntario, y me veía en la necesidad de dar explicaciones a los peatones: eh, esperad un momento, yo no soy así, aquí falta algo ¿os dais cuenta?, yo soy madre, ahora me veis sola, pero yo no soy así, así no podéis entenderme.

Las madres no, Katixa Agirre ( Editorial Transito 2019)

Las madres no, de Katixa Agirre, editada por la Editorial Transito y con diseño de portada de Donna Salama, es una novela cercana al thiller, donde una escritora que ha sido madre reciente conecta a través de una amiga y unos recuerdos de su pasado con una mujer que ha asesinado a sus hijos. El libro traza los paralelismos entre las historias de estas tres mujeres: la escritora protagonista, la madre asesina y la amiga de ambas y su deambular emocional, personal y vivencial a través de los tránsitos de la vida de las mujeres al llegar al estadio de la maternidad. También te trae a la memoria el libro de pequeños fuegos por todas partes de Celeste Ng (Alba Editorial) , donde esos reflejos de las mujeres, madres, creadoras se solapan.

Habla de la obsesión social por ensuciar la maternidad, por dejarla de lado, por fetichizar los embarazos virginales. También hace apuntes históricos, aterradores e histriónicos y un decálogo de buena escritora versus mala madre, que debería venir en un papel adjunto para poderlo añadir al corcho lleno de fotos que tengo enfrente.

Las madres no es uno de esos libros que debes apuntarte en tu lista de pendientes haciéndote con él en tu librería preferida o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.