‘Special’, parálisis cerebral, humor y Netflix.

Aunque pueda parecer una combinación asombrosa, Netflix lo ha vuelto a hacer. Esta vez con una serie que trata algo de lo que nadie ha hablado hasta ahora, la historia de una persona gay y con discapacidad intelectual  que nos enseña  que algunas barreras son mucho más difíciles de superar que otras.

 Special  nos cuenta la historia de Ryan O’Connell, un chico gay de veintitantos con parálisis cerebral que siente la necesidad de cambiar su vida; emanciparse, conseguir un trabajo, empezar a realizar tareas por sí mismo e iniciar su recorrido sentimental. La historia no es ficticia, está basada en la vida del propio Ryan O’Connell, protagonista y creador de la serie, quien en 2012 publicó su autobiografía I’m Special: And Other Lies We Tell Our Selves‘ en la que se basa la historia.

La serie está producida por Jim Parsons (Sheldon Cooper en ‘The Big Bang Theory‘)  junto con su marido, Todd Spiewack  y está dirigida por Anna Dokoza (productora de series como Insecure y Divorce).

Special nos cuenta en ocho capítulos y con una preciosa estética naive la historia de Ryan. Cómo su parálisis cerebral ( que le permite cierta autonomía) le ha limitado en sus relaciones interpersonales y provoca que el resto de la sociedad no sepa en qué lugar colocarlo; cuestión que a la sociedad siempre le resulta incómoda, ya que es bastante habitual en cualquier situación que siempre haya una necesidad inherente de encasillar a las personas en un determinado espacio.

También nos cuenta la contradicción entre sentirse liberado por aceptar su condición sexual y ocultar su discapacidad intelectual. Y la forma en la que se entrelazan las relaciones que entabla con sus compañeros de trabajo en una exigente web de artículos caza clicbaits y con su madre con la que forma una familia monoparental.

spacial netflix 2

La mejor amiga de Ryan, Kim Laghari, interpretada por Punam Patel, a quien  conoce en este nuevo trabajo; es una mujer de físico no normativo, que usa su imagen y la fuerza de su presencia para hacer frente a una sociedad que trata de recordarla sistemáticamente que no cumple con la norma.

Su jefa, Olivia ( Marla Mindelle) cumple el standar de trabajo moderno millenial y físico esperado pero se encuentra totalmente amargada , preocupada contando calorías y con un desequilibrio emocional muy afín a personajes similares como el que interpretaba Emily Blunt en El diablo se viste de Prada.

La madre de Ryan,  Karen Hayes (Jessica Hecht), es una mujer de cincuenta años que ha entregado su vida a los cuidados; como enfermera de profesión , como madre de Ryan en su diversidad y de su propia madre senil en su vejez. Es un personaje que nos habla de angustia existencial, de vacío, de codependencia y de culpa. De soledad,  de amor amargo y entrega. Una mujer que tras la emancipación de su hijo del hogar familiar, se ve en el conflicto de atender a sus propias necesidades afectivas o seguir pendiente de Ryan.

special netflix killedbytrend

 

La serie trata con humor y sencillez temas como las citas a ciegas o la pérdida de la virginidad, la soledad y la necesidad de autosuficiencia; la inseguridad y el autoengaño, demostrando lo que ya sabíamos que las únicas personas capacitadas para hacer humor del bueno de alguna desgracia o diversidad son aquellos que lo viven desde dentro. Ocho píldoras de veinte minutos llenas de lucha y auto aceptación al más puro estilo wesandersiano. Si no te enamoras de Ryan en el primer capítulo, es que estas muertx por dentro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.