La importancia del feminismo ‘millennial’

161003-crocker-dior-feminist-tease_sh988n
Cuándo Chimamanda Ngozi Adichie se convirtió en camiseta Dior

No vamos a defender la mercantilizacion de ningún movimiento político y social, y muchos menos del feminismo. No vamos a defender el feminismo de Instagram con respecto al académico, respaldado con lucha, activismo, textos y lectura, mucha lectura a lo largo de los años. Aunque vamos a darle un marco de importancia al feminismo Millennian

Está claro que, de un tiempo a esta parte, el feminismo está más en boca de todos. Ojalá también estuviera en nuestras mentes y nuestros actos diarios pero, de momento, está presente de un modo cada vez más representativo en medios de comunicación y opciones de lo más mainstream.

El problema es que hay un sector de la sociedad que, bien por sus influencias, su educación o su situación socioeconómica no han llegado al feminismo de un modo, digamos, académico. No han leído a las grandes autoras, ni han hecho análisis de las problemáticas sociales y su devenir, de las batallas ganadas por cada una de las olas feministas.

De pronto, una chica de 20 años ve en un programa de difusión nacional en una televisión pública que Amaia, de OT, no se depila las axilas, y se plantea que quizá también ella puede hacer lo que le dé la gana y no tiene que encajar en unos cánones de belleza estándares. O ve a Soy una Pringada (una de las 10 famosas con las que nos iríamos de cañas, por cierto) y piensa que se puede estar en desacuerdo con el rol que se ha asignado a nuestro género sin por ello ser transexual.

anigif_sub-buzz-22361-1509441439-5.gif

Cuando algo deja de ser subversivo y empieza a formar parte del paisaje cotidiano, también hay que plantearse si es que esto se está permitiendo porque ya no lo consideran peligroso. La crítica al feminismo de masas va más en que una institucionalización de la lucha puede crear situaciones absurdas, como que alguien se autodenomine feminista por defender el neoliberalismo con mujeres al frente, o por una carencia en la claridad de los conceptos que acompañan a la ideología feminista por no tener (o no buscar) información.

El problema no es el modo de despertar al feminismo, porque todos sabemos que una vez que te pones las gafas moradas no hay vuelta atrás, sino quedarnos solo en Feminismo para principiantes (un estupendo libro, por cierto) o en Barbijaputa (que ha hecho mucho por el despertar de la conciencia feminista en los últimos años entre sus seguidores).  El problema radica en la desinformación, en no trabajar hacia atrás leyendo, repensando y reaprendendo. Sabiendo y conociendo. Analizando.

Criticar desde el ámbito académico cómo cada uno toma conciencia de una situación de desigualdad debería hacerse de forma constructiva, y ayudando a las personas interesadas en promover su activismo y en alcanzar las herramientas que les proporcionen el criterio necesario.

Escuelas on line como Periféricas, la Escuela pensamiento feminista Clara Campoamor de Fuenlabrada o  el Festival de Cultura Feminista de la tribu (que va a ya por su segunda edición), por poner sólo algunos ejemplos, son recursos en mano de todas para salir de la superficialidad de la iconografía vacua de frases de Twitter, chapas y camisetas, y ampliar nuestro criterio y conocimientos.

Puede que haya una generación a quien le llegue más fácil una conciencia feminista escuchando Lo malo que leyendo a Emma Goldman, o siguiendo a Leticia Dolera en Twitter, o viendo a  Beyoncé (persona que a la vez puede ser feminista como puede no serlo… feminismo de Schrödinger podríamos llamarlo).

Ahora lo que tenemos que intentar es que, ese grupo de personas que han llegado a través de estos vehículos, lleve su lucha a sus actos diarios. Que no asuma los compartimientos aprendidos ni los lugares en los que nos coloca el patriarcado. Que se pongan las pilas, pidan ayuda, lean, estudien, analicen y sean críticas. Día a día, paso a paso, porque esto no lo cambiamos solo comprándonos camisetas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.