Sarai Herrera y la genealogía del ciervo

Hasta entonces he sido feliz sin razón, por glotonería. En adelante me miro al espejo, yo soy la gallina, lo entiendo. Decido quién quiero ser, decido ser miserable: me obligo a amar la diferencia, a encarnarla. No vuelvo a sonreír, aborrezco todo aquello que no es perseguido.

La genealogía del cuervo, Sarai Herrera ( Piedra papel editorial, 2020)

Decía María Zambrano que escribir es defender la soledad en la que vivo, y eso es lo que se proyecta en esta recopilación de relatos de Sarai Herrera. Esta recopilación es la primera de esta escritora, que recopila su obra y sale de las bambalinas de su web literaria – es fundadora de nuestra web compañera, la revista digital de crítica literaria litfem – y de su trabajo como traductora y editora, y se enfrenta al otro lado del escenario con esta breve pero intensa recopilación de relatos.

Empezar a leer a Sarai te conecta con la soledad de quien no encaja en el mundo, de quien ve pasar la vida delante de sus ojos y las rutinas y domesticidades propias y ajenas sin entender muy bien qué o quién ha decidido por ti que debas formar parte de todo eso .

Quizá por haber sido lecturas que he realizado en paralelo, muchos de sus relatos me han recordado, siempre manteniendo su voz propia, a la intensidad de la morriña de Ann Pancake, aunque también, en ciertos momentos te conecta con la crudeza de las vivencias juveniles que relata Aixa de la Cruz en Cambiar de idea.

Diría que es un libro de llevar encima, de leer en la playa, pero no por la simpleza de su literatura – nada más lejos de la realidad- sino por el formato de la edición de Piedra papel que hace que se convierta en un objeto que curiosear leer y repasar en cualquier rincón y en cualquier momento.

Con portada de Araceli Pulpillo , estos siete cuentos nos transportan a ese lugar incómodo donde no queremos mirar y todos alguna vez estuvimos.

Puedes hacerte con este libro en tu librería preferida o en la web de Piedra papel libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.