‘Cambiar de idea’ , la crónica de la memoria vívida por Aixa de la cruz.

June grita que sólo escriben autoficción los señores aburridos y solemnes, y las señoras judías. Que Vivian Gornick no tiene ni idea de lo que es una madre difícil. Que visto el fracaso cosechado, quizá vaya siendo hora de subastar nuestras vísceras.

Aixa de la Cruz . Cambiar de Idea ( Caballo de Troya, 2019) 

 

Los libros que me remueven al leerlos tengo que terminarlos rápido, como si pasando sus páginas consiguiera pasar las mías. En mi colección de lecturas son habituales los viajes personales a través del auto aprendizaje donde se habla de la experiencia, la lectura y la vida. Del dolor ajeno y  las mentiras a uno mismo. Nunca había leído nada de Aixa de la Cruz y este primer encuentro con sus palabras ha sido revelador. Un libro  que  me puso el destino delante como lectura que estaba realizando alguno de mis amigos secretamente admirados de goodreads. Pasó de la lista de pendientes a la de leídos en apenas dos días gracias a su edición digital. Y ahora necesito añadirlo en formato físico a mi biblioteca, por haber sido amor a primera vista, por fetichismo y  porque es un libro para devorar varias veces.

Aixa de la Cruz  escribe una crónica del paso a la treintena, a ese margen simbólico de la edad adulta, donde los recuerdos de amantes, amigos, familiares y fallecidos se agolpan en una construcción personal de la experiencia plural, desde el acto propio al sentir del entorno. El viaje de Aixa me resulta familiar, por eso es un libro que a veces cuesta mirar de frente, porque sirve como espejo de los errores propios y las contradicciones.

 

cambiar de idea aixa de la cruz killedbytrend

Cambiar de idea es un viaje iniciático feminista, ese género tan prolífico y necesario en los últimos tiempos y donde hemos encontrado fuentes de revisión personal  que van desde La Teoría King Kong de Despentes hasta  al Monstruas y Centauras de Marta Sanz, pasando por la recopilación de relatos Tsunami: Miradas feministas o los libros de Caitlyn Moran. El ejercicio siempre es el mismo. Un repaso vital, emocional e intelectual al hecho de ser mujer en la sociedad patriarcal y a la (re)construcción de una identidad feminista propia y coherente. Como todos estos libros, el de Aixa sangra subjetividad, pero posee un hilo rojo entre el relato de la generación millennial a la que ella pertenece y la generación X a la que yo pertenezco, que lo hace más afín a mis inquietudes personales que otras lecturas similares.

En este libro también hay lugar para la reflexión sobre la literatura actual, sobre cómo se edita a mujeres escritoras y cuáles son las voces predominantes, sobre por qué se nos quiere mudas y neutras en un verbo sin género, cuando los escritores siempre han puesto en boca de los personajes femeninos deseos y anhelos que han construido el imaginario femenino y social hacia nosotras.

Ahora sólo quiero tomarme un café con Aixa, hacerme su amiga y  que hablemos en primera persona de lo que es sufrir el dolor ajeno como propio, vivir una culpa que no existe y no ser capaz de empatizar con las propias emociones en un mundo que te va empujando poco a poco fuera del círculo.

Podéis haceros con Cambiar de idea de la Editorial Caballo de Troya en vuestra librería amiga o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.