Los escritores, tanto los hombres como las mujeres, han de ser egoístas para tener tiempo de escribir, pero las mujeres no están entrenadas para ser egoístas. Margaret Atwood, La maldición de Eva (2006)
Marta Sanz edita y prologa Tsunami. Una mirada feminista, una recopilación de relatos donde su trabajo no es sólo de coordinadora, donde Marta tiende un puente; cede la palabra a diez escritoras en activo de diferentes generaciones, que cuentan desde su necesario y subjetivo punto de vista sus experiencias y despertar al feminismo.
Relatos desde la genealogía, de reconocimiento a las madres y abuelas que estuvieron antes que nosotras. Relatos de ensalzamiento de la vulva, de la catarsis de la culpa generada por el abuso y el acoso. Del aprendizaje de la vida, la maternidad, el matrimonio, la literatura. Todo lo que conforma todas estas historias individuales, que no dejan de ser nuestra historia.
Escritoras como Pilar Adón, Nuria Barrios, Flavita Banana, Cristina Fallarás, Laura Freixas, Edurne Portela, Clara Usón, Cristina Morales, María Sánchez y Sara Mesa en Tsunami (Editado por Sexto Piso) abren las puertas de su corazón y sus vivencias en un acto de sororidad literario.
Al leer Tsunami tienes dos sensaciones: la primera es que podría ser una segunda parte de Monstruas y Centauras, como si en esta ocasión y después de ese viaje/ensayo de Marta Sanz, ella le pasase el micro a sus compañeras literatas en una cuidadosa selección. La segunda sensación que tienes es que Tsunami no es un libro único, que podría haber dos, tres, cientos como él recogiendo cada una de las voces de todas las mujeres que hemos reconstruido nuestra historia y abrazado el feminismo.
Podría haber un libro de relatos de mujeres de la ciencia, de trabajadoras del hogar, de cuidadoras, de madres, de las Kellys, de todas. Volúmenes de verdad y palabra escrita de experiencia feminista en primera persona.
Tsunami no es un libro academista, y no debemos tomarlo como tal ( error que muchas veces se ha cometido con ensayos personales como los de Caitlin Moran o Virgine Despentes), es un conjunto de relatos subjetivos que ayudan a quien lo lee a pensar ‘Yo también me he sentido así’ , ‘ También me pasó eso’.
Lectura cómoda y necesaria. Un libro bonito para disfrutar y compartir, sencillo y crítico. Puedes buscarlo en tu biblioteca de referencia, comprarlo en tu librería favorita o encontrarlo aquí.
Un pensamiento