‘Nosotras’ : historias de mujeres de la mano de Rosa Montero.

Cuando lees un libro de Rosa Montero lo primero que piensas es en lo bonito que escribe. Editadas en 1995 y reeditadas en otras dos ocasiones, la última en 2017, estas biografías de mujeres, vienen en esta ocasión acompañadas de las ilustraciones de María Herreros, lo que hace este volumen de por sí interesante, aún más atractivo.

El libro consta de dos partes diferenciadas: la primera donde se recopilan las quince biografías que aparecieron en El País en formato artículo y una segunda parte con noventa biografías de mujeres que formaron parte de la historia de modo cronológico,   señalando de forma breve los apuntes de sus vidas.

Pero lo diferente de esta recopilación son las mujeres que Rosa Montero ha elegido y la manera en que narra sus vidas. Destacando sus logros y alegrías pero también sus fracasos y mezquindades.

rosa montero killedbytrend

Lo más bonito de la primera parte del libro es quizá lo más característico también de esta autora, la forma en que Rosa Montero enlaza las palabras y aporta sus conocimientos y percepciones al relato de estas vidas. Es tan agradable de leer como característico en su obra. Consiguiendo el mismo efecto que en otros de sus libros como La ridícula idea de no volver a verte , donde logra que nos vinculemos doblemente con el personaje que nos cuenta y con los sentimientos y vivencias de quien lo escribe.

La selección de las quince primeras biografías es variopinta, desde personajes muy conocidos como Simone de Beauvoir o Agatha Christie,  hasta otras mujeres que quizá no lo son tanto para el gran público como Laura Riding o Zenobia de Camprubí. Mujeres creativas y maravillosas como Camille Claudel o crueles y despiadadas como Irene de Constantinopla. Seres humanos imperfectos con el mismo derecho a acertar y equivocarse que sus congéneres varones.

Libro_Nosotras_rosa_montero_maria_herreros_killedbytrend

En la segunda parte del libro un hervor de mujeres aparecen las biografías de noventa mujeres (aunque hace referencia a muchas más) intentando obviar las más conocidas y tratando de mostrarnos nombres que no nos suenen tanto. En orden cronológico y hasta el día de hoy, esta lista de mujeres tiene muchos lugares comunes, como la negación del derecho a estudiar o de tener que hacerlo de manera autodidacta o en secreto, que muchas veces su trabajo fuera firmado por el varón de turno que estaba a su lado, o que a algunas se las recuerde más por sus conquistas amorosas que personales. En definitiva una colección de imperfectos seres humanos que te gustaría poder memorizar de golpe en la primera lectura.

Feminismo histórico y en la historia, que como en Brujas Literarias : 30 mujeres que conjugaron la magia de la escritura además de un libro precioso, puede convertirse en un manual de consulta imprescindible y un maravilloso regalo para alguien a quien quieras mucho. Puedes hacerte con él aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.