El documental sobre Marsha P. Johnson: Trans Power.

A veces los mejores contenidos  de Netflix no se dejan ver en la portada. El buscador y una buena dosis de aburrimiento es ideal para encontrar documentales interesantes estrenados hace tiempo y que han pasado desapercibidos. The death and life of Marsha P. Johnson es uno de ellos.

The death and life of Marsha P. Johnson, dirigido por David France, nos narra la investigación de Victoria Cruz, activista trans y trabajadora con víctimas de violencia de género,  que reabre las compuertas de un caso cerrado por la policía como suicido y que no convenció a nadie.  Marsha P. Johnson apareció muerta flotando en el río Hudson en 1992.

Marsha P. Johnson está considerada la Rosa Parks del movimiento gay.  Fue la primera activista por los derechos LGTB+, mujer negra y trans, encabezó los hechos que llevó en 1969 a los disturbios del  pub Stonewall.; un pequeño bar que era frecuentado por el colectivo gay y que supuso el comienzo y  estandarte de la lucha por derechos LGTB+. En los sesenta, ser gay o transgenero estaba perseguido por la ley, los pubs donde se encontraban eran sometidos a redadas continuas, agresiones y detenciones injustificadas. Pero aquella noche de junio algo cambió. Se cambiaron las tornas, se lanzaron piedras y cócteles molotov. Al grito de gay power y encabezados entre otrxs por la propia Marsha P. Johnson comenzaron una revolución que dataría el comienzo del movimiento y la celebración del conocido como día del orgullo gay.

2572429_orig
Imagen de las revueltas de Stonewall fuente https://thisisnotagayblog.weebly.com/

El documental habla de este momento histórico, pero se centra más en lo que sucedió la noche y los días anteriores a la desaparición de Marsha. Su cuerpo apareció flotando en el río. Sin aparentes signos de violencia pero imposible de creer para sus conocidos y allegados que una persona tan llena de vida fuera capaz de terminar con su propia existencia.

El documental también nos acerca a otra malograda representante de Stonewall, Sylvia Rivera, mujer trans, amiga de Marsha y que tras su muerte cayó en decadencia llegando a vivir en la calle hasta su fallecimiento en 2002.

Sylvia Rivera protagoniza uno de los speech más duros dentro del propio movimiento , cuando en el día del orgullo de 1973 se sube al escenario, y su propio colectivo la abuchea injustificadamente, dejando claro que quieren fuera a los trans.

Podéis verlo aquí:

 

Pero el recorrido del documental va más allá. La invisibilización de crímenes de odio cometidos contra los trans es habitual en Estados Unidos; a pesar de los avances en derechos y las denuncias,  es un colectivo con muchas problemáticas. Personas, en muchas ocasiones,  rechazadas por sus propias familias y ambiente, lo que les lleva a vivir en situación de exclusión. Lo que en muchos casos les lleva a trabajar en la prostitución o similares. Es el colectivo con mayor tasa de suicidio.

La propia Marshal P Jones y Sylvia Rivera fundaron  S .T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries), que además de la acción callejera y revolucionaria, también disponía de un centro de acogida para todos aquellos que necesitaran un espacio donde quedarse.

El documental, a nivel narrativo y cinematográfico no es de los más entretenidos que puedes encontrar en Netflix, pero su contenido y la oportunidad de escuchar las voces de todas las personas que formaron parte de los inicios del movimiento sí que lo es. Stonewall fue la respuesta a la situación del colectivo trans,  extorsionado por la policía y la mafia durante los años 60 y 70.

Lo que más te entristece al ver este documental, además del silencio en torno al fallecimiento de este icono,  es la sensación de exclusión que transmiten las personas trans que son entrevistadas, todas ya de bastante edad. Aún en casos más actuales que aparecen en el documental, es como si la sensación de desprotección y de no pertenencia a ningún grupo siguiera entre ellos. Un documento interesante para aprender sobre esta parte indispensable de nuestra historia reciente.

 

Marshal p johnson y sylvia rivera killedbytrend
Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera durante el orgullo de 1973

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.