
Novedades de Netflix de octubre. La cosa suele pintar medio bien para los amantes del terror… pero es que este año, con el estreno de The Haunting of Hill House, se han salido. Qué seriaza, amigxs. Qué historia de fantasmas del presente y del pasado, de casas encantadas, y de una familia llena de traumas. Puedes seguir leyendo, prometemos no hacer ningún spoiler.
Empecemos por el principio: ¿De qué va la serie? Basada (muy ligeramente, todo hay que decirlo) en la novela de Shirley Jackson de 1959, The Haunting of Hill House cuenta la vida de la familia Crain (padre, madre y cinco hijos) en una vieja casa que compran para reformar y revender. A la vez de ese momento concreto de la infancia de los niños, vemos cómo han evolucionado hasta hoy, que se presentan como una familia donde de aquellos barros vienen estos lodos y las rencillas del pasado están a la orden del día… siempre por culpa de lo sucedido en esa casa.
Los primeros cinco capítulos están centrados en la experiencia en Hill House y la vida posterior de cada uno de los cinco hermanos Crain, para llegar así a un maravilloso sexto episodio en que, con todos reunidos por un motivo que no vamos a desvelar, se empieza a encauzar el verdadero propósito de la serie: plantarle cara a la vieja edificación que les arruinó la vida.

La serie está brillantemente dirigida por Mike Flanagan, cerebro detrás de Ouija: el origen del mal, Oculus, Hush o la adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King El juego de Gerald. Si este terrorífico currículum te sabe a poco, también tienes que saber que está rodando actualmente Doctor Sueño, la secuela de El Resplandor, ¡con Ewan McGregor haciendo de Danny Torrance!
¿Lo mejor de The Haunting of Hill House?
– Su narrativa circular, alternando el pasado en la casa con el pasado más reciente y el presente. Un, de primeras, pequeño caos en el que, más tarde, resulta mágico ver cómo van encajando todas las piezas.
– Un Michiel Huisman especialmente mojabragas.
– Todos y cada uno de los jump scares, que no son pocos.
– La habitación roja (y no nos referimos al grupo brasas, si no al lugar donde está concentrada toda la magia de la serie).
¿Lo peor?
– Henry Thomas (sí, Elliot el de E.T. siendo ya un señor) lleno de bótox.
– El parecido físico entre la madre de la familia en el pasado y Theodora y Shirley ya adultas: son clavaditas y, hasta que te aclaras, te haces un lío. Flanagan ha reunido a sus actrices fetiche sin darse cuenta de que parecen la-misma-persona-todo-el-rato.
– Los Dudley: no pintan nada en la historia y aportan poco…
– Las historias de los fantasmitas secundarios podrían haberse explicado mejor.
2 pensamientos