Todo lo que amo de Akwaeke Emezi

Llega un momento de tu vida en el que resulta complicado encontrar películas, libros, series, canciones o personas que al descubrirlas te sorprendan y te dé la sensación de que estás conectando con algo desconocido, nuevo, especial, revelador. Honesto.

No es una cuestión de cinismo o de estar de vuelta de todo, es más bien como esa sensación que tienes cuando eres más joven de que vas a conectar con algo nuevo siempre, pero según vas cumpliendo años, te das cuenta de que esa magia no sucede tantas veces en la vida.

En cuestiones literarias, Akwaeke Emezi es una de esas revelaciones de los últimos años, la sensación de que estás leyendo algo totalmente nuevo, una forma de entender las conexiones personales, espaciales, neuronales, que no conocías. Quizá sea mi mirada educada eurocéntricamente que se maravilla ante las otras formas de conocer el mundo, o quizá sí que sea algo jubilosamente novedoso.

Hay dos libros de la autora que han salido de forma paralela en dos editoriales amigas: por una parte, Mascota, editado por Crononauta y con traducción de Carla Bataller Estruch; la otra, La muerte de Vivek Oji, editado por Consonni y con traducción de Arrate Hidalgo. Al enterarme de su publicación consecutiva quise hacer el ejercicio de leerlos uno detrás del otro para saber si la autora era capaz de sorprenderme estando inmersa en sus códigos y su lenguaje. Y así fue.

Mascota, editado por Crononatura en 2022 y escrito por Emeki en 2019, entra dentro de la categoría de libros young adult, dirigidos a un público de entre 12 y 17 años que conectan con las inquietudes de la primera adolescencia, casi todas ellas en clave de aventuras o fantasía. En ese sentido, esta novela es así. Conecta, efectivamente, con ese público, modera su lenguaje, pero, en la aparente sencillez de la historia que transcurre en un futuro cercano, hay una gran profundidad y muchas batallas ganadas (y algunas perdidas), se habla de amistad, de transexualidad, de familias no monógamas, se habla de abuso, de que negar la existencia de los monstruos y mirar hacia otro lado, no hace que el dolor desaparezca. Se habla de madurez y de ritos de paso. Es una novela entretenida que no puedo parar de recomendar a quienes tienen descendencia en ese rango de edad y quieran acercarse (o ya lean) genero de fantasía o ciencia ficción para que puedan hacerlo con una lectura brillante e inteligente.

La muerte de Vivek Oji, escrito en 2020 y publicado por Consonni en 2022, cambia totalmente el registro tanto de Agua Dulce, su otra novela, como de Mascota. Nos vemos inmersas en una historia que intenta entrañar quien era Vivek Oji y los afectos que la rodearon, sus secretos , sus deseos y sus inquietudes. Un libro que nos habla de la represión social y sexual en Nigeria, del machismo implícito, pero también de las ganas de cambiar las cosas de las nuevas generaciones. Con un poética de una belleza que en ocasiones duele, la historia de Vivek Oji está impregnada de belleza y de perdón, de honestidad, como una especie de ser místico que tuviera que existir para hacer entender al resto de las personas que lo rodean el verdadero funcionamiento de la vida , más allá de las estrechas mentes y condicionamientos aprendidos que muchas veces funcionan como limitaciones, prejuicios y malas acciones, de árboles putrefactos que nos impiden ver el bosque.

Si los tres libros que he leído de Akwaeke Emezi debieran llevar un orden no marcado por la fecha de escritura de los mismos, sería el siguiente: Mascota, Agua dulce y La muerte de Vivek Oji, como si en ese transcurrir lector las ideas pasaran de la fantasía y la ficción especulativa a la realidad más social, como si durante ese transcurro la mente, los cuerpos y las ideas pudieran asentarse en su transcurrir.

Un viaje literario, sí, pero también propio, de indagación de cómo entender la relación con el cuerpo, con la salud mental, con la familia , el deseo y las relaciones sexo afectivas desde esa perspectiva que Akwaeke Emezi nos abre, muestra y consigue que nos florezca en la cara.

Dadle espacio y también podréis hablar de todo lo que amáis de Akwaeke Emezi.

Destacamos los diseños de las portadas, la de Mascota obra de Natascha Bustos y de La muerte de Vivek Oji, a cargo de Ana Galvañ, quien también realizó la de Agua Dulce

Podéis haceros con estos libros en vuestra librería preferida o en la web de la editorial Crononauta y en la web de la editorial Consonni.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.