Un mapa del mundo que no incluya la utopía no merece ser visto dejó escrito Oscar Wilde, no llevaremos desde aquí, por supuesto, la contraria al bueno de Mr. Wilde y sus citas infinitas.
Los buenos augurios van llegando, qué suerte poder contar con una cartógrafa como nuestra invitada de hoy que ha dedicado mucho tiempo de su investigación y lecturas a regalarnos un catálogo de mundos mejores.
No habrá optimismo cruel, ni tampoco felicidad obligatoria en este capítulo, pero nos negamos y siempre nos resistiremos a caer en la rigidez del pesimismo más conservador.
Escribe nuestra invitada que su libro recoge algunas de las utopías que han marcado la historia política de los últimos siglos y analiza las posibilidades de reconstruir el horizonte utópico en el presente.
¿Qué es la utopía? ¿Cuáles son esos horizontes posibles?
Hoy, conversamos en este Gesto con la escritora y editora Layla Martínez de su libro Utopía no es una isla. Catálogo de mundos mejores (Episkaia editorial, 2020)
¿El futuro es nuestro? El futuro es nuestro.
El gesto más radical es un programa dirigido, producido y presentado por Sergio Vega Tapia y Alicia Santurde. Control de sonido Carlos Manzano Linares
Puedes escucharnos también en la página de Agora Sol radio, en Ivoox y en Spotify
Programa completo en este video ¡Dale al play!
3 pensamientos