Las vidas posibles de Concepción Arenal.

Todas las grandes historias tienen un comienzo que no se cuenta , un primer impulso que ha quedado borrado por todo lo que sucedió después.

La educación y la neurociencia ya han demostrado la importancia de los primeros años de nuestra vida para el desarrollo de nuestra personalidad adulta, nuestra relación con los apegos, nuestras inquietudes y nuestra forma de entender el mundo.

Con una figura tan relevante como Concepción Arenal, no iba a ser diferente y así nos lo demuestra este cuidado y tierno cómic. En estas páginas nos cuentan la historia de Concepción -Conchita por aquel entonces- desde sus nueve años de edad (fecha del fallecimiento de su padre) hasta aproximadamente los veintitrés, justo antes de ingresar en la universidad y comenzar su vida intelectual y académica.

La figura histórica de Concepción Arenal es de por sí suficientemente atrayente, pero y si te digo que este cómic tiene un valor añadido muy importante: la ilustradora e impulsadora del mismo, Teresa Novoa, es la tataranieta de Concepción Arenal, lo que le confiere una curiosidad y ternura al cómic por conocer a la niña, a la mujer y a la figura que va más allá de los hitos históricos o académicos.

La figura histórica de Concepción Arenal es de por sí atrayente, pero este cómic tiene un valor añadido muy importante: la ilustradora e impulsadora del mismo, Teresa Novoa, es la tataranieta de Concepción Arenal; lo que le confiere curiosidad y ternura al cómic por conocer a la niña, a la mujer y a la figura que va más allá de los hitos históricos o académicos.

¿A quién no le gustaría poder ilustrar un cómic sobre su abuela o sobre otra mujer de tu familia?

Teresa Novoa, con guion de Mónica Rodríguez, lo ha conseguido. La idea se la comentó la ilustradora a la ex-alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en un encuentro fortuito. Transmitió a Manuela la chispa del proyecto y ella supo encender la mecha en Teresa Novoa para que lo llevase a cabo y ahora esté en nuestras manos.

El dibujo de Teresa Novoa está lleno de ternura, aunque también tiene un toque de oscuridad y nostalgia propio de la época y propio de las emociones, que probablemente, Concepción Arenal, Conchita, vivía en su interior, debido a la pérdida temprana de su padre, de una de sus hermanas y de la mala relación con su madre.

Todas estás situaciones formaron su personalidad en la infancia y adolescencia y la hizo ser una mujer más encerrada en sí misma.

Esa imagen de mujer poco tratable y dura que ha perdurado sobre Concepción Arenal sabemos que forma parte del registro del imaginario patriarcal. Una mujer educada por sí misma a través de los libros, gran lectora e interesada en la filosofía y la poesía, podía resultar impertinente a los hombres de la época, ya que demostraba una capacidad intelectual y académica muy por encima de la media de cualquier persona, hombre o mujer.

Si a día de hoy las mujeres inteligentes siguen incomodando, en esa época muchísimo más. Concepción siempre se supo rodear de grandes amigos y vivió hasta el final de sus días con uno de sus hijos, quién la acompañó en su escritura y activismo. Siempre estuvo en el ojo del huracán de la lucha por la conquista de la igualdad, ocupando incluso el espacio masculino con una estética masculinizada fuera de los cánones de feminidad de la época.

Al leer en este cómic sobre sus largas temporadas en Cantabria , se me llena de calor y nostalgia el corazón. Las referencias a toda la zona de Potes, Cabuérniga, como nacida en la Tierruca, siempre hacen que cree un vínculo emocional más fuerte al leer la historia de Concepción.

Este cómic no cae en los lugares comunes de los cómics sobre mujeres ilustres que ahora podemos ver en todas partes, está más cerca de la novela gráfica de corte histórico o periodístico, más allá de sus dibujos. Un cómic que os recomendamos porque es tierno a la vista y da calor al corazón y empuje al alma.

Puedes encontrarlo en la web de Nórdica libros que son quienes lo editan, en tu librería preferida, en todostuslibros o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.