De presentes posibles a fantasías de futuros probables. ‘Mujer al borde del tiempo’ de Marge Piercy.

Nuestros manicomios son lugares donde la gente se retira cuando necesita caer en su interior: desmoronarse, seguir adelante, tener visiones, escuchar voces proféticas, darse contra la pared, revivir la infancia…entrar en contacto con el ser enterrado y la mente interior. No hay nadie que no pierda partes de sí, o que no tome decisiones que acaben mal…

Mujer al borde de tiempo de Marge Piercy ( Edición Consonni, 2020)

Los libros siempre son refugios, lugares en los que estar o a los que volver cuando se necesita huir, reflexionar, aprender, sentirse acogido o emocionarse. Los libros de ciencia ficción y las distopías parecen lugares cómodos en estos días, en tiempos de incertidumbre, cuando no sabemos qué va a pasar ni cómo.

El género de la ciencia ficción siempre ha funcionado como crítica velada a situaciones políticas o sociales. A través de los mundos posibles presentan casuísticas políticas en las que no siempre quisiéramos vernos inmersos , tanto desde el punto de vista literario como audiovisual, como detallan Elisa McCausland y Diego Salgado en su libro ‘Supernovas’ una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual. Leerla en tiempos convulsos funciona como bálsamo de alerta e identificación con situaciones que no hace tanto hubiéramos creído sacadas de la más pura (ciencia) ficción.

Portada de la ilustradora Carla Berrocal

Mujer al borde del tiempo, el libro de Marge Piercy editado por Consonni , con traducción de Helen Torres y con una preciosa portada diseñada por Carla Berrocal, cuenta la historia de una mujer latina , Consuelo Ramos, Connie, cuya vida siempre se ha desarollado en situación de exclusión, repudiada por su familia, arrancada de los brazos de su hija e internada en cárceles y sanatorios mentales por su padre y hermano, descubre que tiene la capacidad de conectar con un futuro próximo y con las personas que allí habitan.

Luciente, Liebre , Abeja viven en Mattapoisett, un futuro utópico e idílico donde el equilibrio emocional es la tónica de convivencia, no existe el machismo , ni la desgualdad de género o raza. Un espacio donde Connie conecta, se evade mentalmente de su internamiento psiquiátrico, un lugar donde recibe paz y amor. Un lugar seguro al que huir en situación de encierro, donde nunca queda claro si es uno de los futuros real o simplemente un espacio de la disociación mental de la herida mente de Connie.

¿No necesitaríamos todos un espacio donde permitir a nuestra mente huir de nuestro encierro?, ¿un lugar lleno de amigos, amantes y lugares nuevos donde sentirnos queridos y valorados? ¿No necesitaríamos tener la capacidad de conectar nuestra mente para poder tocar a quienes más añoramos?

¿No necesitaríamos todos aun espacio donde permitir a nuestra mente huir de nuestro encierro? ¿un lugar lleno de amigos, amantes y lugares nuevos donde sentirnos queridos y valorados? ¿No necesitaríamos tener la capacidad de conectar nuestra mente para poder tocar a quienes más añoramos?

Mujer al borde del tiempo fue publicada en 1976 y su relato aún es vigente. Cabe destacar el trabajo de traducción de Helen Torres que consigue transmitir el lenguaje de Mattapoisett, creando un auténtico dialecto que no puedes dejar de usar mientras lees el libro y que podríamos transformar en una forma de hablar perfectamente válida e inclusiva en la actualidad . Persona necesita estos espacios de pluralidad verbal.

Esta novela está encuadrada en el comienzo de la era cyberpunk de la literatura fantástica. Trata temas como los viajes en el tiempo, el feminismo, la diversidad mental, el abuso de poder por parte de las instituciones médicas y describe con detalles meticulosos una sociedad futura, que aunque podríamos ponerla en entredicho en algunos aspectos, parece un lugar de libertad artística, intelectual, emocional y sexual por donde apetece pasarse.  

Puedes hacerte con este libro en la página de Editorial Consonni, en tu librería preferida o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.