Parece que Ursula K Le Guin estuviera de moda. De pronto, la reconocida autora, no siempre accesible al gran público, está en boca de todxs , más allá de lxs lectorxs de ciencia ficción, más allá de lxs investigadorxs de genealogía feminista.
Pero a veces las modas no se generan por capricho, sino por necesidad. Y es ahora, en una sociedad asediada por la falta de disponibilidad emocional, el cambio climático y la soledad, donde las reflexiones discusivas de la autora desde el campo de lo especulativo se vuelven tan relevantes.
Quienes se marchan de Omelas es un breve relato escrito por la autora en 1973 y recuperado por Nordica libros con traducción de Maite Fernández e ilustraciones de Eva Vázquez. Una bella colección cercana a lo que sería un formato de cuento ilustrado para adultos, donde recuperar el tiempo lento de lectura y degustación, de revisión de las imágenes, de reflexión. Justo lo que necesita este relato.
Quienes se marchan de Omelas, es una incisiva historia de un mundo utópico que puede volverse distópico a través de la toma de conciencia. No diré más. Tenéis que leerlo, pero es imposible no acercarse a este texto y al terminar quedarte un rato pensado «qué haría yo». Qué haría la gente que quiero.
Quienes se marchan de Omelas, es una incisiva historia de un mundo utópico que puede volverse distópico a través de la toma de conciencia. No diré más. Tenéis que leerlo, pero es imposible no acercarse a este texto y al terminar quedarte un rato pensado «qué haría yo». Qué haría
Tweet
Ursula K Le Guin no es una moda es una necesidad.
Podéis haceros con este libro en vuestra librería preferida, en al web de Nordica libros o aquí.