¿qué es vivir, estar vivo? ¿qué es vivir, estar bien?
Dañar a la madre tierra, a sus recursos ; lo que significa. Desdeñar y subalternar el trabajo de las mujeres en la tierras, la sabiduría del agua, la mutación natural de las semillas para adaptarse al suelo. Eliminar las plantas que nos mantienen vivos, que nos dan oxígeno. No respetar los ciclos animales, pasar al veganismo mediante productos transgénicos y monetizados que dañan la tierra y a quien la habita. Desconectar de la esencia.
El nuevo libro de la colección las imprescindibles, editados por Dos bigotes y escrito por Silvia López, nos presenta el ecofeminismo de Vandana Shiva. Vandana es física, filósofa y escritora india. Activista en favor del ecofeminismo, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado —también llamado Premio Nobel Alternativo—, en 1993. Vandana apoya que la lucha empieza desde la cocina, desde las decisiones de compra y alimentación; luchadora incasable contra los alimentos transgénicos, sabe la importancia global que tienen las decisiones de compra y cómo al final es eso, el capitalismo y la monetización lo que mueve el ritmo del mundo.

Silvia López nos deja clara la intención de este ensayo: ser una invitación a las feministas – ecologistas, occidentales, blancas, y urbanas principalmente, a que no integren y en ciertos casos perpetúen – aunque no sea de forma consciente- los mecanismos de violencia y marginación de esas mujeres.
Enfrentarse a esta lectura desde la perspectiva de una pandemia actual lo resignifica y le da un carácter de reflexión, aprendizaje de nuevas formas personales y políticas individuales – y globales- de relación y enfoque del consumo. Leyendo este ensayo reflexionamos sobre nuestra relación con la naturaleza que habitamos y que explotamos de manera voraz; saltándonos los criterios científicos y dejando que se centren en la explotación económica. Las grandes corporaciones no ponen el foco en el cultivo de alimentos, sino en el cultivo de beneficios.
¿Por qué queremos dominar la naturaleza en vez de respetar sus ciclos, integrarnos y aprender de ella?
En su esfuerzo por conservar la biodiversidad de la India, las asociaciones ecofeministas que promueve Vandana movilizan al sector agrícola de muchas comunidades para que no consuman semillas genéticamente modificadas. Se han creado campañas contra el uso de pesticidas y campañas de formación sobre los beneficios de las semillas nativas. Los análisis nutricionales y genéticos están demostrando que los alimentos nacidos de semillas preservadas son diez veces de mayor calidad nutricional que los que disponemos en nuestros supermercados habituales.
El hecho de esta deficiencia de nuestro ecosistema hace que un virus, como el COVID, más allá de su virulencia , consiga enfermar a millones de personas sin antecedentes de enfermedad respiratoria previa, provocando, dentro del grupo de estos últimos muchos fallecimientos.
¿Realmente es el COVID tan violento o es el desgaste físico y nutricional al que nos hemos sometido durante décadas por el sostén únicamente a nivel de rentabilidad de las industrias alimentarias, lo que hace que seamos frágiles a su contagio? Este libro nos estrella esa tarta en la cara y nos hace reflexionar al respecto.
¿Realmente es el COVID tan violento o es el desgaste físico y nutricional al que nos hemos sometido lo que hace que seamos frágiles a su contagio? Este libro nos estrella esa tarta en la cara y nos hace reflexionar al respecto.
Tweet
Silvia López a través de las palabras de Vandana nos muestra una sociedad científica que siempre ha negado la importancia del trabajo en la tierra y del respeto de los ciclos que las mujeres imparten en la naturaleza: el hombre de ciencia es un hombre de guerra en una expedición de conquista.
A pesar de todo esto, el planteamiento que defiende Vandana Shiva a través de la pluma de Silvia, no es para nada pesimista, mantiene la insistencia y los objetivos claros, pueden cambiar las cosas: poniendo el foco en la educación y en la toma de conciencia. Vandana propone un refuerzo de las economías locales y la reapropiación por parte de las mujeres de los saberes atesorados durante siglos y que han ayudado a preservar la salud y la biodiversidad de las comunidades. Y luchar contra el consumismo que nombra como la adicción social a la mierda que mantiene funcionando la maquina del dinero.
La colección de las imprescindibles es de obligada lectura, ir de la mano de Silvia López a conocer a Vandana Shiva, Simone de Beauvoir, Kate Millet o Judith Butler; la importancia de las lecturas conjuntas que nos hacen entender aquellos libros que jamás entenderíamos a solas.
Puedes escuchar la entrevista con Silvia López en el programa de El gesto más radical y hacerte con sus ensayos en tu librería preferida, en la editorial Dos Bigotes, en todostuslibros o aquí.