Cuanto más fácil nos resulta conformarnos con el canon, menos violento nos parece lo que nos impone. Pero conformarme no ha sido nunca mi punto fuerte.
A contrapelo, Bel Olid
Si te preguntan por qué te depilas, ¿qué dirías? Me siento más cómoda, por higiene o me veo más guapa son algunas de tus respuestas posibles; todas válidas en tu experiencia aunque algunas más ciertas que otras.
Pero si analizas por qué empezaste a depilarte, por qué lo integraste en una rutina periódica de tu vida y cómo lo interiorizaste hasta asumirlo como un deseo propio, te sorprenderías del origen y construcción de tus propias decisiones. Dice Bel Olid en A contrapelo ( Capitán Swing, 2020) Es ingenuo pensar que simplemente porqué a nivel intelectual procesamos ciertas ideas , eso cambiará automáticamente nuestra parte emocional más arraigada. Las creencias y los perjuicios son tan difíciles de cambiar porque , aunque se nos demuestre una y otra vez que son irracionales, se aferran a un sentimiento profundo y mucho más difícil de desplazar.
Si analizas por qué empezaste a depilarte, por qué lo integraste en una rutina periódica de tu vida y cómo lo interiorizaste hasta asumirlo como un deseo propio, te sorprenderías del origen y construcción de tus propias decisiones.
Tweet
A contrapelo, el ensayo de Bel Olid editado por Capitán Swing , se centra en el mito de la depilación , en los factores sociales y personales que nos llevan a acometer según qué extirpaciones en nuestro cuerpo por habernos construido a través de la mirada de las demás personas. Es un relato en primera persona interesante porque supone una deconstrucción de la autora, que se identifica como mujer cis , feminista militante y que pese a haber superado ya muchas condiciones sociales se enfrenta desde la adultez a lo que supone renunciar a la depilación y enfrentarse a esa mirada.
Su evolución en ese proceso: primero dejar de depilarse, después ir asumiendo tu forma de vestir y relacionarte con tu cuerpo en contra de ese mandato y poco a poco notar el avance y la aceptación de esos pelos inherentes a cualquier persona como habitantes legítimos de tu cuerpo y de la forma de relacionarte con él.

Bel Olid (Mataró, 1977) es escritora, traductora y profesora de traducción en la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus últimos trabajos reflejan el debate actual sobre género, identidad y sexualidad desde el ensayo y la ficción. Si el mito de la belleza de Naomi Wolf es un tratado completo sobre las diferentes opresiones que el trabajo de ser personas bellas supone, Bel Olid se centra en la depilación y en cómo su experiencia personal atraviesa su manera de percibirse y percibir el mundo.
Un ensayo breve e interesante para disponer de más información y diferentes voces, para que cuando tomemos una decisión respecto a nuestro cuerpo, tengamos la mayor información posible y esa decisión que tomemos, sea cual sea, la hagamos de forma más libre.
Puedes encontrar este libro en tu librería preferida, en todostuslibros o aquí.