¿Estaremos hechos más de lo que olvidamos que de aquello que recordamos?

¿Estaremos hechos más de lo que olvidamos que de aquello que recordamos?


No encontrarán en este libro juegos con las palabras que pretendan rehuir y esconder la tristeza, sí hallarán algunas manos levantadas que nos hablan de adioses que llevan esperando la vida entera para ser dichos. También encontrarán mapas secretos que servirán de soporte para recorrer los recuerdos y la memoria, interpelando al lector sobre cuánto de ficción hay en la memoria con la que cargamos, que nos acompaña.


La escritora y editora mexicana Socorro Venegas ha escrito un libro repleto de poesía, sin oquedades. En los diecinueve relatos que componen La memoria donde ardía (Editorial Páginas de Espuma, 2019) la autora tiende la mano al lector para que sea su cómplice, para que éste despliegue la empatía necesaria con todas esas almas a la deriva, vidas azoradas en estrepitosos naufragios sin posibilidad de redención. Muchos de los protagonistas de estos relatos son supervivientes que tienen que aprender a vivir con la herida abierta provocada por la ausencia de los seres amados. Explica Socorro Venegas que el pasado se convierta en memoria no significa que deje de doler.


Madres sin hijos, amantes que intentan evadir la voraz memoria de los objetos, hijas sin madres, la fragilidad, el silencio, el lenguaje secreto de dos niños desahuciados que apenas comienzan a hacerse preguntas de las que nunca obtendrán respuesta.
El grito que se queda dentro, ahogado mientras leemos estos cuentos puede que nos queme, seguro que lo hará, pero hay que tomar partido y atreverse a mantener la mirada y saber que lo que esa mirada nos devolverá puede ser algo limpio, o casi seguro algo que nos dejará por unos instantes sin aliento. Atreverse a leer.

El grito que se queda dentro, ahogado mientras leemos estos cuentos puede que nos queme, pero hay que tomar partido y atreverse a mantener la mirada y saber que lo que esa mirada nos devolverá puede ser algo limpio o algo que nos dejará sin aliento.

La maternidad es uno de los temas destacados que vertebra el libro. Qué bien y qué suerte poder contar con el coro de voces que hacen de la maternidad un tema literario de primera importancia, tan abandonado desde siempre por culpa, de nuevo, del patriarcado. La maternidad y la duda, el miedo, el desamparo. La maternidad y el doble o triple nacimiento: el del bebé y la identidad de madre. La desmitificación de esa felicidad obligatoria enviando al exilio de lo decible a aquellas madres que no están contentas, que les duele el porvenir y que temen del porvenir por llegar.

La memoria donde ardía transita por los límites, los explora, los nombra, deja el espacio justo para la opacidad del secreto, huyendo del olvido y haciéndonos conscientes de que los recuerdos regresan, para decirnos quiénes somos.

Este mes de octubre de nuevo nos sumamos a la iniciativa #LeoAutorasOct, en realidad todos los meses son octubre para nosotras.

Puedes hacerte con este libro en tu librería preferida, en la web de la Editorial Páginas de espuma o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.