¿Quién no se ha visualizado teniendo relaciones sexuales con alguien que ha visto en la calle? ¿ O con una persona con la que trabajas? ¿O con una amiga o un amigo o alguien que te cae fatal? ¿Quién no ha imaginado a gente en el metro desconocida teniendo relaciones sexuales entre sí?
Hasta aquí la normalidad de nuestra propia humanidad, común a todos y que no nos impide sonreír a esa compañera a la que acabamos de mirar el escote o a ese desconocido con quien nos hemos imaginado en todo tipo de posturas sexuales. Pero Marnie no es así – la protagonista de Pure , la serie de Channel 4 estrenada por filmin casi un año después de su estreno en Inglaterra- a Marnie le cuesta llevar una vida útil a causa de ese TOC que le provocan los pensamientos intrusivos de índole sexual que tiene constantemente.
¿Quién no se ha visualizado teniendo relaciones sexuales con alguien que ha visto en la calle? ¿ O con una persona con la que trabajas? ¿O con una amiga o un amigo o alguien que te cae fatal? ¿Quién no ha imaginado a gente en el metro desconocida teniendo relaciones sexuales entre sí?
La serie, como casi todos los productos audiovisuales, está basada en el libro homónimo de Rose Cartwright sobre la vida con TOC (trastorno obsesivo compulsivo), en su variedad ‘obsesivo puro’, donde tienes de forma recurrente pensamientos de naturaleza violenta o sexual en la mayor parte de los casos.

Pero, no es sólo la escritora y realizadora de la serie la que ha tenido que lidiar con condiciones personales complejas; la misma protagonista de la serie, la cómica Charlie Clive, en la vida real, fue diagnosticada de un tumor cerebral en 2015 sobre el que escribió la serie que se encuentra en producción – y de la que andaremos pendientes- Britney ,el nombre que la actriz le puso a su inesperado amigo.
En la serie Charlie Clive, interpretando a Marnie, representa una veinteañera desorientada, objetivo de un sin fin de malas decisiones solo para tratar de huir hacia delante de ella misma y del TOC que la persigue y que le provoca la imposibilidad relacionarse de manera normal con aquellos que componen su entorno.
A destacar la banda sonora que acompaña a Marnie a lo largo de toda la serie, con música original de Julia Holter, junto con clásicos de The Kinks , 13th floor elevators, Petula Clark o Shirley Bassey, entre otros.
Como nota negativa, podemos criticar que la actriz Charlie Clive peca un poco de la gesticulación excesiva a lo manic pixie girl, recurso ya muy manido. Además, aunque nos dicen que es escocesa, si ves la serie en VO el acento no corresponde con lo que esperamos.
A destacar la banda sonora que acompaña a Marnie a lo largo de toda la serie, con música original de Julia Holter, junto clásicos de The Kinks , 13th floor elevators, Petula Clark o Shirley Bassey, entre otros.
Aunque Channel 4 dice que no va a haber segunda temporada, pese a lo abrupto de su final y los cabos sueltos que han quedado pendientes, puedes disfrutar de la primera temporada de la serie en filmin .
Os dejamos la playlist de Spotify con las canciones de la serie para que podáis disfrutarla tanto como nosotras: