Esta publicación surge de la curiosidad y la esperanza. De la curiosidad que sentimos por lo que parece el posible renacimiento de una música verdadera e indomable .
Claude Bessy (Kickboy Face) , editorial del primer número del fanzine Slash.
La historia de cómo se planteó escribir este libro comienza como casi todas las buenas historias, con una caja de fotos. Una caja de fotos, que la fotógrafa y protagonista Philomena Winstanley regaló a Marta, amiga personal del editor de este libro, Servando Rocha, cuando se disponía a mudarse de Barcelona.
Pero esa caja no contenía solo fotos, contenía parte de la historia de una de las fracciones del punk más reivindicable, el punk de la costa oeste de california y de sus protagonistas, grupos como The Bags, The Germs, Black Black, The Zeros.. y fotos de grupos de punk coetáneos ingleses, como Sex Pistols o posteriores a este movimiento como Sonic Youth.

Ante semejante encuentro con tanta información gráfica, había que hacer algo, Ivar Rojas – Muñoz se puso manos a la obra para localizar a la propietaria primigenia de estas fotos y de quien posteriormente descubriría como parte activa de la historia del movimiento punk de Los Ángeles.
Localizar a Philomena no fué tarea fácil, abandonó Barcelona tras la muerte de su pareja y segundo protagonista de este libro, Claude Bessy, y actualmente vive una vida tranquila en Sucre, capital de Bolivia, alejada de las ruidosas urbes y de su pasado dentro de la escena de punk de los Ángeles.
Este libro recoge las fotografías encontradas en esa caja, pero también la historia que hay tras de ellas, el relato emocional y vivencial de Philomena y su flechazo con Claude que les uniría durante cuarenta años y el desarrollo personal y creativo que sacó adelante uno de los fanzines más reivindicados de la escena punk de Los Ángeles y que ayudó a poner en contacto y en órbita a toda la escena, la revista Slash.

La publicación ideada por la pareja junto al diseñador Steve Samiof y la fotógrafa Melanie Nissen, creó un espacio en papel donde el movimiento punk podía informarse, crear y conformar lo que más tarde fue la relevante escena de punk de los Ángeles.
Para completar esta historiografía el autor se ha entrevistado con muchos de los artistas y personajes que configuraron esta historia (Graham Lewis de Wire, Alice Bag, Jon Savage…), acompañando estas fotografías inéditas de aquellos años.
Claude Bessy y Philly Winstanley vivieron una intensa relación de amor, música y en el caso más del primero que en la historia de la propia Philomena, drogas y rock and roll. Dejando para la posteridad, a través de sus fotos y la recopilación en este libro, el emerger de una escena musical emblemática dentro de la historia del punk.
Si algo podemos criticarle al libro es que quizá el personaje excesivo y egomaniáco de Claude, eclipsa en la narrativa a la principal protagonista y precursora de este libro. Philomena, ya que es a raíz de sus fotografías que se desata todo el proceso. Una mujer con una vida apasionante, no tan entregada al desenfreno nocturno, pero que además de ser fundadora de la revista Slash trabajó como dibujante en los comienzos del cine de animación, tanto en Los Ángeles como en Inglaterra o Barcelona.
Un libro visual y entretenido para fans del punk y de las mujeres que conformaron esta escena. Puedes hacerte con él en la tienda online de La Felguera, en tu librería preferida o aquí.
Hola! La verdad es que no es mi estilo para nada, pero parece una obra cuanto menos curiosa si eres amante del Punk. La verdad es que es maravilloso cuando aparece un descubrimiento como el se convierte en motor y motivo de este libro y hay alguien para aprovecharlo y para hacerle ver la luz. Gracias por el descubrimiento! Nos leemos
Me gustaMe gusta