Audio del programa:
Algunas personas piensan que las niñas pequeñas deben ser vistas y no escuchadas. Pero pienso «¡oh esclavitud, que te den!». Todas pueden silbar.
Algunos ganan dinero, otros hacen historia decía Tony Wilson, fundador de Factory records – una de las discográficas independientes más rentable de la era del sonido Manchester de los primeros 80s algunos ganan dinero, otros hacen historia y en la mayor parte de los casos son muy pocos quienes la cuentan, y son, esos registros los que perduran, ese punto de vista por escrito el que deja una visión sesgada de lo que fue un suceso. Porque si no lo cuentas, si nadie la sabe, es cómo si no hubiera pasado y esa es la tristeza infinita de quienes se llevaron el segundo premio solo por no querer aparecer en portada.
Hoy hablamos de música, de mujeres, de literatura y de punk. Mucho punk, un movimiento artístico, social, musical que siempre ha tratado de ser inclusivo e igualitario pero, que no siempre lo ha conseguido ¿Perdimos la batalla mientras escribíamos literatura o poesía en vez de dejar nuestras biografías registradas?
Hablamos con Maritxu Alonso, educadora social, filóloga hispánica, activista e investigadora, pero sobre todo, es feminista y punk. Tras numerosos fanzines, conciertos, artículos académicos, y la publicación de su libro «Mujeres Punks: Las Pioneras de Nuestra Escena» en 2019, se encuentra actualmente trabajando en el análisis semántico-discursivo de canciones punk así como en nuevas referencias divulgativas que construyan una escena de todes y para todes. Nos habla de su libro y del libro la vengaza de las punks de Vivien Goldman editado por contra

Me ha encantado. Los libros que presentas son una propuestas súper interesantes.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡ Muchas gracias por escucharnos, Rocio! Ya nos contaras que te parecen los libros 😉
Me gustaMe gusta