‘Reckless: my life as a pretender’ la biografía de Chrissie Hynde que no convence

La biografía de Chrissie Hynde fue publicada en 2015. Editada es España por la editorial Malpaso, nosotras hemos degustado la versión en inglés con el lenguaje crudo y coloquial que caracteriza a la americana y que nos ha hecho tirar varias veces de google translator.

Chrissie Hynde nació en 1952 en Akron (Ohio), la ciudad gris de los neumáticos que recuerda como un mal sueño de juventud siempre en búsqueda del siguiente paso. Durante la primera parte del libro, Hynde se centra en su relación con la música. El descubrimiento de los primeros discos, los primeros conciertos y la sensación de que ese era el camino que ella quería seguir.

Su lenguaje directo que inicialmente te parece cargado de ironía, desemboca en cinismo y  nos ha llevado a desilusionarnos con su libro (lo que ya nos pasara con el de Kim Gordon), al ver que una mujer influyente y que siempre se ha definido como activista, hace afirmaciones muy poco feministas y en gran parte de su discurso la sororidad brilla por su ausencia.

La biografía de Hynde suscitó polémica cuando salió, ya que describe una violación a que fue sometida por un grupo de moteros, recalcando en que la culpa fue suya, que se colocó en una situación delicada de embriaguez y,  según sus palabras, ligera de ropa, con gente que no debía. No podemos estar más en desacuerdo con esta afirmación, ya que, lleves la ropa que lleves y estés lo borracha que estés, eso no le da a nadie derecho a violarte porque, como ya estamos hartas de repetir, NO es NO.

chrissie hynde killedbytrend 2

Aparte de esto, la cantante habla de los inicios del punk en Inglaterra, de su relación con miembros de bandas y de cómo luego esos grupos triunfaron (The Damned, The Clash..)  siempre es desde una perspectiva de «yo los junté», «menos mal que andaba yo por ahí». Si alguien ha tenido la oportunidad de leer algunos (cuantos) libros sobre la historia de punk inglés desde diferentes prismas (como es nuestro caso), pues sabrá que esto no es del todo cierto…

A las demás mujeres de la escena, no las trata muy bien, de Viv Albertine habla como «la novia de Mick Jones«, a Nancy Spungen la trata con mucho que desdén, que independiente de los soportable o no de la personalidad de la señorita, no olvidemos que fue victima de violencia de género, asesinada por su pareja, Sid Vicious, de quien habla con más cariño a lo largo del libro.

También evita hablar sobre su tormentosa relación con Ray Davies de The Kinks, con quien tiene una hija. Se sabe que el cantante y compositor de la mítica banda inglesa la maltrataba cada vez que se cruzaban con dos copas de más (cuestión que debía ocurrir bastante a menudo).

Lo que sí es su biografía es un canto a la amistad que Chrissie tenía con el guitarra Jimmy Honeyman-Scott y el bajo de Pete Farndon , ambos fallecidos en la época dorada de The Pretenders por sobredosis de cocaína y heroína respectivamente.

El libro es una crítica voraz al consumo de las drogas, su idealización dentro de las corrientes artísticas y por parte de la juventud y las consecuencias no medidas que tiene. Comienza ameno, pero te hace chasquear la lengua en plan  «Cómo te pasas, Chrissie» según van avanzando las páginas y, aunque aporta su punto de vista crudo y sincero a la escena musical de la época, nos deja la sensación de que existe un regusto de envidia y que, dada su posición y su trayectoria, podría haber sido más sincera en las aportaciones de sus compañeros… y sobretodo, de sus compañeras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.