Dentro de las actividades relacionadas con el día del libro, que fue el pasado 23 de abril, la librería y espacio asociativo sobre cultura y política Traficantes de sueños, organizó unas jornadas dedicadas al fanzine llamadas Akelarre de fanzines.
Su objetivo era ir un paso más allá de las actividades más comerciales asociadas a esta fecha cultural y mostrar otras formas de expresión y difusión alternativas, como son los fanzines. La selección de grapas para este evento iban enmarcadas dentro del grupo de fanzines de ideología feminista, muy necesarios como medio de propagación informativo, ideológico y cultural del feminismo, y nombrados cada vez más en medios masivos.
El programa del evento era completo y muy interesante: hubo 5 representaciones fanzineras que, a su vez, cada una había elegido entrevistar a un personaje como copresentador.
Tuvimos oportunidad de escuchar a gente tan interesante como la periodista, activista e investigadora Elisa MacCausland, el grupo de espacio hackfeminista de La_bekka, la ilustradora Eva Entropia, la historiadora y editora Ana Muiña y Grace Morales, entre otras muchas cosas, fundadora de Mondo Brutto.
La palabra «libro» figura en el diccionario de la R.A.E (sí, ese organismo que reculó y dejó de llamarnos fáciles hace algunas semanas) como “conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen. ¿Acaso no es eso también un fanzine? Pues bien, vamos al lío. Estas fueron las piezas que pudimos disfrutar en el evento.
Vulva Estelar: Es un fanzine feminista afincado en Murcia tropical. Tienen tres números publicados incluyendo su número cero, que tuvo bastante chanza por un carnet por puntos feminista que no todo el mundo supo entender. Relatos vivenciales, poesía y denuncia social completan sus páginas. Puedes hacerte con él, aquí.

Akelarre Ciberfeminista: Más que un fanzine, es una guía de uso y abuso de la tecnología desde un punto de vista feminista y consciente. Un manual para no iniciados en el que, además, incluyen su pack de autodefensa feminista, con un marca páginas que te puede servir de expresión cajellera y un santoral ciberfeminista. Síguelos e infórmate de todos sus eventos aquí.

Regla Fanzine: Empodera a una de nuestras amigas más antiguas… la menstruación. Arte, literatura y fotografía, para entender nuestra regla cómo lo que es, algo natural. Que la sororidad empiece por nuestra propia sangre. Su primer número en formato óvulo esta a la venta aquí.

Labio Asesino: Con unas secciones fijas, recopila información, entrevistas, debate y aspectos históricos de asuntos relacionados con la lucha feminista. Con dos números disponibles y un diseño que te invita a cogerlo de la estantería, puedes hacerte con él aquí.

Antorcha Ediciones: En sus dos facsímiles Comadres, la demonización de la amistad entre mujeres y Cómo reírse de una mujer gorda, recopilan el humor gráfico y misógino que durante décadas se ha dedicado a infravalorar la sororidad femenina y a hacer mofa sobre los físicos no normativos. Todo un objeto de colección que puedes adquirir aquí.

Un pensamiento