‘Baby Led Weaning’ para principiantes

Con el  post Mentiras que dicen quienes idealizan la maternidad, a algunos de nuestros lectores les surgieron algunas dudas sobre esta técnica. Pero… ¿qué es el BLW y cómo aplicarlo?

El Baby Led Weaning (alimentación autorregulada por el bebé), consiste en que los bebés desde los seis meses que cumplan ciertos requisitos (aguantar la espalda al sentarse, mostrar interés  por la comida y ser capaces de escupir) pueden comer, ellos solos, cualquier alimento SIN triturar cogiéndolo con sus propias manos.

Que nadie se asuste. Los alimentos deberán llevar una preparación (cocidos, fritos, guisados…), y si tú eres capaz de triturarlos sin esfuerzo al aplastarlos con el índice y el pulgar,  el bebé podrá masticarlos con sus encías y digerirlos sin problema.

Antes de la existencia de las batidoras, la gente ya comía así, y hay un montón de ventajas asociadas a esta forma de alimentación:

  • Menos sobrepeso infantil.
    Al regular ellos la ingesta, comen lo que necesitan: nadie les obliga a terminarse el plato si no tienen hambre, y eso hace que aprendan a comer en función  de sus necesidades.
  • Comen más variado.
    Están más predispuestos a probar cosas nuevas… y ¡ni se te ocurra comer algo distinto a ellos, porque será de tu plato del que quieran probar!
  • Niños más autónomos.
    El BLW favorece la psicomotricidad fina. Además, toman decisiones sobre su alimentación: qué, cómo y cuánto comen… lo que hace que los niños aprendan a tomar decisiones de la única forma posible: practicando.
  • Mejora en el habla y la sociabilidad.
    Comer con la familia lo mismo que los demás y la masticación, aún sin dientes, favorece el habla y que el niño se integre como un comensal más.
  • Bebés todoterreno.
    Puedes ir a comer con ellos a cualquier parte llevando  un babero con mangas y, como mucho, un plato antideslizante como este. Siempre están listos para cualquier salida familiar.

Pero, aunque hay muchísimas ventajas, también hay ciertas cosas que desaniman a los padres cuando empiezan este método:

  • Atragantamientos.
    Hay que tener sangre fría  y no lanzarse al bebé con la primera tos, porque está aprendiendo cuánto puede meterse en la boca y coómo manejarlo. Aunque los atragantamientos son la parte que más dudas provoca, los niños que practican este método, pasados los primeros meses, comen de forma más segura. Están acostumbrados a las medidas que pueden gestionar y no se llevan a la boca cosas que no identifiquen como comida (monedas, pilas y botones…). Este vídeo de cómo actuar ante una emergencia de atragantamiento es muy útil:

 

  • Manchan más.
    Al principio y con alimentos más engorrosos como lentejas o arroz, ya que al principio comen con las manos. Para esto, alguna ayudita nunca esta de más, como este babero con bandejita para evitar escapes que puedes comprar aquí, y el recogealimentos de la página Natural Wean que salva más vidas que el Samur.
  • Paciencia.
    Este es el punto más difícil. Permitir que tu hijo coma cuando desee (su estomago no es como el tuyo e igual no necesita comer a las mismas horas que tú) y que se tome su tiempo para tocar y experimentar parece incompatible con la vida… pero dedicar un par de comidas al día a ver como descubre el mundo a través de olores y sabores merece la pena. Olvídate del reloj y dedícate a disfrutar a través de sus ojos.
  • Confianza.
    Nunca va a comer lo mismo, ni en la misma cantidad. Unas veces le gustará más una cosa, después otra. ¡Está aprendiendo y creando su carta de gustos! Tener confianza y saber que, mientras haga sus tomas de leche materna o de continuación (básico hasta los dos años), se esta alimentando bien. Que coma lo que quiera, respétalo.
  • Hábitos alimenticios.
    Si quieres aplicar BLW es porque quieres que tu hijo coma bien. Alimentos frescos, cocinar con poca sal y evitar procesados es imprescindible. Puede llevarte algo de tiempo organizar la compra, pero con voluntad (y alguna ayuda) la alimentación de toda la familia se verá recompensada. Guárdate las noches de peli y pizza para cuando el niño duerma.

Anímate a intentarlo, te prometemos muchas recompensas y el placer de saber que estas asentando unas buenas bases alimenticias a tus hijxs para toda su vida. Puedes leer más sobre este método en la Biblia del BLW, el libro de Gill Rapley El niño ya come solo, que puedes comprar aquí.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.