Alegres, casi siempre. 

Alegres, casi siempre.

Todos los días, toda la vida. Uxue Alberdi es una escritora sincera. En cada uno de sus libros hay una honestidad muy personal, una forma de mirar al mundo que no rehuye a la vida ni a los secretos ni a la alegría ni a las violencias. Es en la suma de todos esos gestos cotidianos e íntimos que van dando forma a la vida entera en la que se centra con esmero y prodigio la escritura y el trabajo de la escritora vasca Uxue Alberdi.
La trastienda
(Consonni, 2022), el último título traducido al castellano de Alberdi, está escrito como un flujo de conciencia de dos hermanas, Izaskun y Marijo. Somos lectoras de una conversación casi infinita, que recorre los recuerdos, anhelos, ilusiones, viajes, esperanzas y desencuentros que se van sucediendo en las cuatro últimas décadas en la vida de estas hermanas. Una madeja que se va haciendo y deshaciendo según avanzamos en la lectura.
Pitxintxu es la tienda que abrieron Izaskun y Mariajo el 22 de abril de 1978 en Elgóibar (Gipuzkoa), una tienda y trastienda repleta de libros y telas, de cuadernos, de discos, de lapiceros. Una tienda que iremos dándonos cuenta nunca deja de ser un trasunto del mundo, una aproximación nada pretenciosa y bastante fiel a la condición humana.


La vida y la historia se juntan en las páginas de este libro. La legalización de la ikurriña, el proceso de Burgos, el juicio contra las mujeres de Basauri acusadas de abortar en 1982, los tiempos duros de la droga, las inundaciones que arrasaron con todo a su paso en julio de 1988, los movimientos asociativos, los grupos de apoyo al euskera, el incremento de la preocupación por el medioambiente, el movimiento de los insumisos, la llegada de personas migrantes.


La atención, la observación, la ayuda y el cuidado mutuo son una constante durante todo el libro. También lo son el análisis de los pegajosos juegos del patriarcado con el silencio y la violencia. Escribe Alberdi que los libros son útiles de muchas maneras; sobre todo para nombrar cosas, como, por ejemplo, lo que estás viviendo y lo que no. Este libro nos enseña muchas cosas como, por ejemplo que la máquina de coser y la de bordar hacen ruidos distintos: uno es manual y el otro es eléctrico; que algunos libros van cosidos; que hay muchos tipos de punto; que comprar a veces es más cansado que vender y que al coser es fundamental tener siempre muy presente los pliegues del cuerpo.

Escribe Alberdi que los libros son útiles de muchas maneras; sobre todo para nombrar cosas, como, por ejemplo, lo que estás viviendo y lo que no.


La luz se cuela por cada párrafo de este libro, iluminando la memoria. Paseamos por los paisajes que fueron, la topografía que conformaron los negocios que dieron sustento a miles de vidas. Arrate Hidalgo es la traductora al castellano de La trastienda. La imagen de la cubierta es Miriam de Búrca.


Gracias, Uxue, por la confianza que depositas en nosotres como lectores permitiéndonos entrar en esta crónica del amor. De lo personal y lo político. Gracias por la empatía.

Puedes hacerte con este libro en la web de la editorial Consonni, en tu librería preferida o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.