Había una vez un filósofo llamado Nick Land, que durante los años noventa escribió algunos de los textos más influyentes para la filosofía y la teoría cultural de las últimas décadas … y después dejó de existir.
Así comienza el libro Teleoplexia, editado por Holobionte y traducido por Ramiro Sanchiz, un compilado de textos del influyente filósofo Nick Land, olvidado y demonizado en estos tiempos, pero quizá, ahora que estamos reivindicando una suerte de utopía aceleracionista de izquierdas y a -nuestro admirado y adorado- Mark Fisher ¿No es lo justo poner a cada uno en su lugar?
Nick Land (Inglaterra, 1962) es cofundador del colectivo Unidad de Investigación de Cultura Cibernética (CCRU) de los años 90 -junto a Sadie Plant de cuyo libro El gesto más radical tomamos el nombre de nuestro podcast- una especie de club de la lucha ideológico que presumía de su no-existencia y de ideas conjuntas despersonalizadas de un único creador, con el objetivo de generar conciencia y crear realidades filosóficas y habitables a través de las reflexiones sobre ciencia ficción, filosofía, narrativa pulp y creación literaria y simbolista.
Pero además de todo esto , Nick Land – pese a quien le pese- es el padre del aceleracionismo, ese movimiento filosófico (y político) que nos genera esperanzas a los creyentes de utopías postcapitalistas. Teleoplexia es un golpe Landiano en la mesa, ¿ vamos a hablar de aceleracionismo? bien, pues os voy a enseñar las reglas; yo inventé este juego.

¿Cómo surge este libro y este proyecto de recuperación de los textos de Nick Land? La editorial Holobionte -como su propio nombre indica- comandada por Federico Fernández Giordano, busca crear un ecosistema de pensamiento en torno a lo cibernético y a la filosofía posthumanista y para este objetivo de recuperación de Nick Land no pudo aliarse con mejor compañero, el escritor, traductor y profundo conocedor de figura de este filósofo, Ramiro Sanchiz.
A raíz de una reseña del libro Aceleracionismo editado por Caja Negra realizada por Ramiro Sanchiz, Federico Fernandez Giordano, editor de Holobionte ( y ganador del premio Minotauro en el 2008) se puso en contacto con Ramiro para que eligieran entre ambos qué textos podían ser interesantes para su traducción y análisis en castellano. Nick Land fue la respuesta, la base de muchos de los temas que se estaban tratando y que, salvo algunos ensayos, carecía de una traducción completa y valorativa de sus textos.
Tras las cuestiones administrativas y editoriales pertinentes, Holobionte organizo la edición de los textos de Nick Land de la siguiente manera; todos los textos de Fanged Noumena en dos volumenes ( el primero ya disponible y el segundo pendiente de edición para el año que viene), quedando una serie de textos más recientes del autor en su etapa de bloguero y también partes de sus obras clásicas que quedaron fuera de la recopilación inicial. Esos textos han conformado este libro, una introducción «rápida y sucia» a uno de los pensadores más polémicos de nuestra época.
Una serie de sus textos más recientes en su etapa de bloguero y también partes de sus obras clásicas que quedaron fuera de la recopilación inicial. Esos textos han conformado este libro, una introducción «rápida y sucia» a uno de los pensadores más polémicos de nuestra época.
Tweet
La ventaja que tiene este libro para los no iniciados en la filosofía y obra de Nick Land es que al ser textos que van desde el ensayo hasta la narrativa, pasando por análisis cultural y el realismo especulativo, llegan de manera más directa y eficiente que otros textos del autor para conseguir su objetivo: plantear preguntas y despertar conciencias. Ramiro Sanchiz a quien conocimos en este blog por su análisis posthumanista de la figura de David Bowie y con el que hemos seguido de la mano en cuestiones de aprendizajes Landianos y posthumanistas, es un gran compañero en este viaje.
Si la figura del traductor muchas veces no está suficientemente valorada, es necesario romper una lanza a favor de este gremio que hace que podamos acceder a textos que, en muchos casos, en su lengua original, por sus características técnicas y narrativas nos resultarían incomprensibles. Ramiro Sanchiz entiende a Land y nos lleva de la mano a través de sus textos mostrándonos sus arrebatos de genialidad, sus incoherencias, sus ideas reaccionarias y su feminismo intrínseco; un viaje a través del autor en el traje de un apasionado del mismo que hace más sencilla su interiorización y lectura.
Si ya has descubierto a Nick Land no te queda un lugar seguro donde volver. El capitalismo es una historia de horror, entrégate. Tick-talk dirty to me.
Puedes hacerte con este libro en tu librería preferida, en la web de la Editorial Holobionte o aquí.
Un pensamiento