Mujeres al borde de un ataque de Goyas

153823.jpg
Anna Castillo en ‘La llamada’. Hay que quererla, es la mejor.

En España se hace buen cine, aunque a estas alturas haya gente que no se lo crea o que presuma (¿?) de no ver películas rodadas dentro de nuestras fronteras. Y, como muestra, dos peliculones estrenados en 2017 (que ya puedes ver en Netflix) y ambos protagonizados por mujeres: Verónica y La llamada. Diametralmente opuestas, ya que la primera es una cinta de terror y la segunda una comedia musical, ambas han supuesto una sacada de chorra en una monótona cartelera invadida por precuelas, secuelas, sagas, remakes y demás mainstream hollywoodiense. Cada una a su modo, son películas de esas que da gusto sentarse a ver.

Con Verónica, de Paco Plaza, si no te has hecho caquita, es que no tienes alma. La interpretación de Sandra Escacena de una adolescente que comienza a experimentar sucesos extraños tras una sesión de ouija con sus amigas es, sencillamente, espectacular. La historia tiene una ambientación de 10, una dirección artística cojonuda, y es un gusto recuperar a Ana Torrent en una película de terror tras su famoso «Hola, soy Ángela, me van a matar» en Tesis (1996).

veronica.jpg

Y, si las actrices de Verónica te han dejado con el culo torcido, con las de La llamada, directamente, nos ponemos a sus pies.

Javier Ambrossi y Javier Calvo han llevado al cine el musical que arrasó en Madrid durante varias temporadas, y el éxito ha sido mucho mayor. Como ya se dijo en Cuore, 2017 ha sido el año de los Javis, que además de con La llamada han arrasado con su webserie Paquita Salas, ahora también en Netflix.
Lo más destacable de La llamada son sus 4 personajes femeninos, a quienes dan vida Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta y Gracia Olayo. La historia transcurre en un campamento religioso, donde una adolescente (Macarena) recibe la llamada de Dios, que le canta canciones de Whitney Houston, no tiene ni idea de cómo gestionarlo y dos monjas y su amiga le ayudan como buenamente pueden…

la_llamada_foto4.jpg

Con un (escaso) elenco de personajes, La llamada supone el salto al cine de youtubers (Soy una Pringada tiene un papel), da visibilidad al colectivo LGBT, parodia las canciones de colegios de monjas y refleja la amistad entre mujeres ante cualquier situación, por muy loca e inesperada que sea. Un hurra por los Javis, un hurra por sus protagonistas y un hurra por una película preciosa.

Y aquí viene la mala noticia: según un estudio publicado por Europa Press, solamente el 38% de los personajes del cine español en 2017 fueron femeninos, frente a al 62% de hombres protagonistas. Aún queda mucho camino por andar para acabar con la brecha de género en el cine patrio (y en el cine en general, aquí os hablamos de mujeres que dirigen cine de terror), pero teniendo a actrices como las de Verónica y La llamada, sabemos que vamos por el camino correcto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.