Ahora que las navidades acaban, os lo decimos: habéis celebrado un engaño

rs_600x600-171219074018-600.grinch-jim-carrey.ls.12313

Vistas las protestas generadas alrededor de que una drag aparezcan en solo una carroza de las 21 cabalgatas que desfilarán en Madrid entre los días 4 y 5 de enero… vamos a seguir metiendo el dedo el la llaga de los tradicionalistas y vamos a explicaros el origen pagano de la Navidad.

Porque la Navidad en sí misma ya se ha apropiado de varios conceptos paganos que poco tienen que ver con el superrealista (ejem) nacimiento en el portal, como que la fiesta se situó en diciembre para que coincidiera con en solsticio de invierno. Los estudiosos de la Biblia han calculado, según el paso de la famosa estrella de Navidad (un cometa, probablemente) y las fechas de pastoreo de la zona, el nacimiento de Jesucristo entre finales de primavera y principios de verano. La Navidad tal y como la conocemos es una celebración pagana, de origen babilónico, que no fue aceptada por los cristianos hasta el año 345 d.C., que les encantó poder justificar esta fiesta dentro de su religión sin las connotaciones paganas y satánicas que esta celebración tenía.

¿Satánicas? Satánicas. Lo que realmente se celebraba cada 25 de diciembre era el nacimiento de Tamuz. Pero ¿quién narices es ese? Para explicarlo, tenemos que remontarnos a las clases de religión de 5º de EGB:

¿Recordais a Noé, el del arca? Pues tuvo tres hijos, Sem, Cam y Jafet. Cam se casó con Semiramis y tuvieron a Nimrod (sí, Nimrod es algo más que un disco de Green Day), que no debía de ser muy buena persona porque se casó con su madre (amablemente conocida como «la puta de Babilonia» y fue asesinado por su tío Sem. Ríete de esta, Richard III.
Muerto Nimrod, Semiramis propagó la diabólica doctrina de que este seguía viviendo en espíritu. Además, tuvo otro hijo (según ella «milagrosamente») nacido lo que hoy sería un 25 de diciembre y al que llamó Tamuz, de quien siempre dijo que era la reencarnación de Nimrod.
Otras teorías hablan también del crecimiento de un árbol de pino que brotó de un día para otro desde un tronco seco tras la muerte de Nimrod, al que cada 25 de diciembre el fantasma de este se acercaría a dejarle regalos debajo… y eso explicaría el origen del árbol de Navidad.

tumblr_luspowtC441qbnkruo1_500.gif

Pero es que los Reyes Magos tampoco se libran de su origen pagano. Los Magos sólo aparecen en el evangelio de Mateo, y este no concreta nada acerca cuántos eran, sus nombres o su apariencia física. Vamos, que perfectamente podrían ser mujeres o drags ¿no?
Además, la fecha del 6 de Enero se debe a un desdoblamiento doctrinal que aplicó la Iglesia y que causó gran revuelo: la Navidad, el 25 de diciembre, conmemora el nacimiento físico de Jesús (natalis in carne); la Epifanía, el 6 de enero, celebrará el “segundo nacimiento” de Cristo, esta vez el espiritual, simbolizado por el bautismo en aguas del Jordán. Podéis sabermás sobre esto aquí.

Por eso, amiguitos y amiguitas, no hay que fiarse ni de los puristas de la Navidad, ni de quienes defienden las tradiciones con uñas y dientes, porque a la vista está que las celebraciones navideñas (molen o no molen, como os contamos en este post hace unos días) se las han podido inventar en Belén hace unos cuantos siglos como se las ha podido inventar un señor de Cuenca en Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.