Nadie sabe sÍ los niños vienen con un pan debajo del brazo, lo que esta claro, es que vienen con un montón de adhesiones a nuevos grupos de whatsapp, aplicaciones de guarderías y un sinfín de comunicaciones, unas necesarias (y otras no tanto) entre madres/padres, profesionales sanitarios, guarderías, grupos de lactancia, familiares y demás relaciones sociales enhebradas alrededor de la maravillosa aventura de la crianza.
Pues bien, os proponemos una sencilla guía de estilo para enfrentarnos con educación y eficacia al maremágnum de mensajes :
1 – A nadie le importa tu hijo. ¿¿Cómo?? ¿¿Mi precioso unicornio dorado?? ¿¿Cómo que no le importa a nadie?? todo el mundo desea que el niño o la niña este bien, crezca sano y sea feliz, pero salvo las abuelas (que son capaces de tragarse videos de sus nietos como tú varios capítulos de tu serie favorita en Netflix), el resto del mundo no necesita un registro de todos los avances, normalmente, comunes y normales , de tu bebé. No atiborres a vídeos de tu hijo en la hamaquita o cogiendo una pelota al grupo de madres de la piscina, no mandes a tu vecina tres audios de tu hijo diciendo mamá y, sobretodo, no des en cada grupo a diario “Buenos días” con la enésima foto de tu hijo con el perro. Cordura. Una foto mona de nuestro lindo bebé de vez en cuando agrada, la sobre información sobre los avances de tu hijo, aburren. Hazte un grupo con las abuelas que van a ser tu mejor público.
2 – No envíes chistes ni memes. Que si el partido del Real Madrid esto, que si el negro del pollón, que si envía los siete ángeles de la buena suerte y recibirás dinero…. NO. Estos grupos están cómo apoyo entre padres, hacer comunicaciones de tipo educativo o discernir temas relacionados con la salud y bienestar de nuestros churumbeles, los chistes reenviados hasta la saciedad ( la navidad es una época altamente peligrosa) déjalos para el chat del trabajo que es donde suelen tener más éxito.
3- Evita las heces. No , no es que vayas mirando al suelo mientras andas por la calle en vez de escribir por el móvil. Evita las conversaciones sobre las “caquitas “ de tus hijos ¿Qué necesidad hay? Siempre tienes a alguna madre mas de confianza a la que puedes consultar por privado sino quieres ir al pediatra, y por la salud mental del grupo, NO mandes fotos de las mismas. Hay grupos de padres más escatológicos que cualquier película muy clasificada.
4 – ¡¡No acapares!! No mantengas conversaciones con una persona del grupo llenos de jejejes y jajajas , que quizá no interesen al resto de presentes, inicia una conversación en privado con esa persona, y si hay algún curioso interesado.. ¡Que pregunte!
5- Evita los mensajes de voz. ¿Es que vamos a volver a inventar la llamada de teléfono? Nuestra generación no esta habituada a ellos, siempre nos pilla en mal momento de escucharlo, con el volumen equivocado y alguien que nos mira de reojo mientras suenan, eso sin contar cuando te despiertan al bebe que acabas de acostar, dalo todo por escrito y que cada uno se lo gestione cuando pueda.
Si aplicamos con cordura estos sencillos pasos, nos facilitará muchos las comunicaciones entre-parentales sin llevarnos demasiado las manos a la cabeza. Suerte amigos y feliz crianza.