Audio del programa:
Contar una vida de forma sintética silenció los tonos inarmónicos que surgen entre las distintas versiones, escribió anotado Donna Haraway. Dudo, siempre dudo por dónde comenzar. Hoy, mucho más.
Porque quiero expresar un mundo de empatía y de sororidad. Quiero guardar para siempre la idea que escribe Silvia L. Gil de que la esperanza puede ser una apuesta radical en medio de esta crisis en la medida que sea capaz de hacerse cargo del dolor del que nace. También nos aliamos y queremos formar parte de esa ternura radical frente a la guerra y la violencia. La ternura radical y esa profunda apuesta política que hay contenida en ella.
De retornos. Un volver a caminar por huellas borroneadas, no en busca de un origen, ni un lugar de inicio, sino un andar, un ir para ir volviendo escribe Duen Sacchi.
Ampliar no es borrar expresa Javier Sáez. No hay centro, ni rigidez, ni sequedad, ni estamos muy seguros, de algo sí, nos interesa la política de las emociones, y queremos seguir indagando en de qué manera podemos guarecernos, protegernos. Porque ya sabemos, desde que lo escribió Judith Butler en Vida precaria, que en parte cada uno de nosotros se construye políticamente a través de la vulnerabilidad de nuestros cuerpos, como lugar de afirmación y exposición.
Bienvenidas, bienvenidos, a El gesto más radical en Ágora Sol Radio y en el 88.5 de la fm en Radio Almaina Granada. Hoy, de Transfeminismo o barbarie, con Lidia López Miguel y Ana Orantes.
El gesto más radical es un programa dirigido, producido y presentado por Sergio Vega Tapia y Alicia Santurde. Control de sonido Carlos Manzano Linares
