‘Víctima de mi hechizo’, las memorias de militancia de Nina Simone.

Antaño, cuando me embargaba la tristeza, James Baldwin me consolaba repitiéndome una y otra vez, «Nina, este es el mundo que tú misma te has creado; ahora tienes que vivir en él.’

Nina Simone. Prólogo de Víctima de mi hechizo – memorias de Nina Simone-

 

Nina Simone es el personaje que Eunice Kathleen Waymon construyó como un vehículo lucrativo de supervivencia y que la terminó convirtiendo en una de las artistas más reconocidas de la historia de la música.

Su historia es una historia de superación; nacida en una familia humilde pero trabajadora en  Carolina de Norte, sintió pronto el final de su infancia al tener que, con tan solo cuatro años, hacerse cargo de su padre enfermo mientras su madre se iba a trabajar.

Con apenas dos años ya despuntaban sus dotes con el piano y se aprendía melodías para acompañar a su madre en sus pinitos como pastora evangélica. La vocación de su madre terminaría por convertirse en una profesión que la llevaría a viajar a menudo y  a distanciarse de su familia, entre ellos, de la pequeña Eunice que siempre echaría en falta una figura materna más presente y apegada. Tales eran sus dotes musicales, que en el pueblo se realizó una colecta conjunta para que pudiera cursar estudios formales y acceder a una de las escuelas de música clásica más importantes, el Instituto Curtis,  de la que la rechazarían y serviría como toma de conciencia de la situación que le hacía alejarse de su sueño: era una mujer negra. Nina Simone explica en su libro Lo maravilloso de esta clase de discriminación es que jamás puedes saber con seguridad si es real, porque nadie va a admitir que es un racista. Simplemente te dicen que no, que te han rechazado porque no eras lo bastante buena, y jamás sabrás la verdad. ¿No son tan cotidianas estas palabras que asustan?.

nina simone killedbytrend

Pero Eunice no desistiría de su empeño de acceder a aquella educación y aceptaría pequeños trabajos como asistente y profesora de piano y canto, para tratar de conseguir los medios económicos que necesitaba. Hasta que una casualidad, en 1954 la llevaría a Atlantic City a debutar en el Midtown Bar and Grill. Un trabajo de verano con un repertorio de música popular como nadie antes lo había realizado, y fue allí donde nació Nina Simone.

Víctima de mi hechizo, editado en castellano por Libros del Kultrum y con traducción de Eduardo Hojman, es en muchos aspectos una biografía al uso. Como en tantas biografías musicales se pierde en soliloquios sobre la calidad de sus interpretaciones, las capacidades de los músicos de acompañamiento o las cualidades acústicas de los centros donde daba sus conciertos. También es un libro descarnado donde la artista cuenta una evolución personal muy dolorosa, y en muchos casos muy solitaria, siempre desde una asombrosa calma en sus palabras, aceptando sin excusas cada una de sus malas decisiones y alabando sin modestia cada uno de sus éxitos fruto de la perseverancia y el esfuerzo.

Con las protestas del autobús de Montgomery y viéndose representada en Rosa Sparks, Nina Simone tomó la decisión de involucrarse en el activismo negro. Aprendió a reconocerse, a entrar dentro del ámbito de la protesta aportando lo que mejor ella sabía hacer: canciones. Temas como Young, black and Gifted o Missisisipi Goddam se convirtieron en himnos. Referente musical de la comunidad negra de la época, abandonó sus obligaciones laborales y familiares ( por aquel entonces tenía una hija de corta edad) y se entregó a la defensa de lo que creía más justo.

lewis_highlander2 killedbytrend

Nina Simone ha vivido muchas vidas, ha sido estafada por discográficas y maridos, ha perdido a seres queridos con los que ha logrado volver a conectar después de muertos. Ha sido artista, madre, amante y activista. Pero en su libro lo que se percibe es una mujer sin miedo a sus errores y con una gran capacidad de seguir adelante contra viento y marea. Una forma de entender la vida como si fuera una partitura que hay que interpretar, una matemática exacta que hay que repetir hasta que suene como nosotros queremos.

Una biografía de una gran diva y una parte importante de la historia reciente y sus logros, por desgracia, aún vigentes. Puedes hacerte con este libro en tu biblioteca, en tu librería de confianza o aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.