¿Es The Umbrella Academy una serie con perspectiva de género?

El 1 de octubre de 1989 nacen a la vez 43 personas en el mundo. Esto no es sorprendente,
si no fuera porque las madres de dichas criaturas no estaban embarazas al comienzo del día.

Este hecho insólito, despierta el interés del multimillonario y excéntrico Reginald Hargreeves (Colm Feroe) que recorre el mundo tratando de comprar a todos estos niños al considerar que tienen poderes especiales. Adopta a siete, a quienes entrena para forman un escuadrón de superhéroes: The Umbrella Academy.

The Umbrella Academy es la adaptación de las novelas gráficas escritas por Gerard Way (My Chemical Romance) e ilustradas por Gabriel Bà. En esta primera temporada se adapta las dos primeras series limitadas tituladas Apocalipsis suite y Dallas
La muerte de Hargreeves, reúne a toda la familia, separada desde hace años, con un objetivo oculto que se irá desvelando. Pero estos superhéroes en la edad adulta son totalmente disfuncionales. La falta de afecto por parte de su comprador y padre y que sus cuidados hayan siempre sido a cargo de una madre-robot y un ayudante chimpancé hace que los personajes sean nulos desde un punto de vista emocional.

La serie es brillante, divertida, mezcla la acción con la emoción y muestra superantihéroes cuyos poderes les otorgan fragilidad, complejidad emocional y problemas para adaptarse de forma óptima a la vida adulta. Y no creo que haya nadie que haya visto la serie y no haya caído rendido a los pies de Klaus

 

 

Pero  ¿Salen bien paradas las mujeres en The Umbrella Academy?

*Spoilers con perspectiva de género a partir de aquí*

Allison Hargreeves ( Emmy Raver-Lampman ) se presenta como un personaje narcisista, que ha usado su poder ‘el rumor’ para lograr una vida de éxito, amor y reconocimiento que luego se ha visto truncada. Allison es la causante, dirigida por su padre, de que Vanya se considere una persona mediocre a lo largo de su vida. Cuando Vanya toma conciencia de este hecho, le corta la garganta eliminado su poder, eliminando su VOZ. Allison además ha perdido la custodia de su hija y está enamorada desde la infancia de su hermanastro. De nuevo la necesaria ética femenina en los actos que si no luego tendrán consecuencias. Ética que no se exige a los actos, crímenes y devaneos del resto de personajes masculinos de la serie.

Vanya Hargreeves (Ellen Page) tiene un poder incontrolable. Su padre, al descubrir que no podía dirigir los poderes de su hija hacia sus propios objetivos, decide controlar su
personalidad a base de medicación y de utilizar el poder de su hermana Allison en su contra. Vanya necesita encontrarse con un acosador psicópata ex convicto (ojito) , que la valora (menos mal) , para descubrir su superpoder y focalizar toda su rabia contenida. Lo que genera el Apocalípsis.
Esto tiene dos lecturas; por un lado, es imposible acallar la voz interior de nadie. Conectar con nosotros mismos, nos da fuerza. Nos da seguridad y nos permite ser poderosas e incontrolables. O fíjate esta mujer, qué poco control de sus aptitudes tiene que incluso ha herido a su hermana ( eliminando el superpoder de esta, por cierto) , ha asesinado al psicópata de su novio que la había vuelto a conectar son su yo superhéroe y ha provocado el apocalipsis ¿ lo mismo el padre tenía razón y era mejor tenerla medicada y tranquila?

Cha- cha (interpretada por la actriz y rapera Mary J. Blige ) tampoco sale bien parada, como asesina a través del espacio tiempo , al mostrar debilidad a la hora de seguir las órdenes de The Handle.
The Handle (Kate Walsh) , es una superjefaza, vestida como una viuda de los años cincuenta que recluta trabajadores intertemporales y los envía a misiones a través del espacio tiempo. Esta señora que oye, debe tener un bagaje, da con número 5 que la trolea totalmente, y se ve obligada a tomar ella misma las riendas de la situación para tratar de conseguir que se cumpla el destino de la humanidad. Fracasa, y muere. Cosa que nos alucina, porque se supone que dado de dónde viene debería ser un ente incorpóreo aunque tome forma humana que viaja a través del espaciotiempo y herirla o matarla no debería ser posible. Y si así fuera, debería morir solo en un único plano de existencia o esto afectar de forma irreversible al desarrollo de la historia de la humanidad ¿Se reparará esta incoherencia en la segunda temporada? Lo veremos.

Agners (Sheila McCarthy ) es una mujer de mediana edad con un negocio propio de venta de donuts. Conoce a Hazel que se encuentra en misión asesina y deja todo, su negocio y sus sueños, por irse con él. Es retenida por The Handler que quiere usarla como chantaje para que Hazel vuelva, pero al final se salva. Y ella le perdona todos sus crímenes pasados, que a juzgar por las ensoñaciones de Klaus, han sido muchos. Porque «todos tenemos un pasado”.

 

La conclusión general que sacamos de los personajes femeninos es que fracasan o ceden o cambian a causa o gracias a sus relaciones con personajes masculinos. Hay poca sororidad entre los personajes que compiten en poder o por la atención de los personajes masculinos bien sea desde un punto de vista de relación laboral, sentimental o familiar.

Nos ha encantado The Umbrella Academy y esperamos con ganas que haya una segunda
temporada. También queremos que estos aspectos se tengan en cuenta y nos ofrezcan un
punto de vista más amplio de estos interesantes personajes femeninos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.